El dólar bajó y expertos dicen: “si va a viajar, cómprelo ya”

hace 3 horas 14

A menos de un mes de la temporada vacacional de junio, muchas familias colombianas comienzan a planificar sus viajes al exterior, y la compra de dólares se convierte en un paso clave. 

Según expertos, el momento actual es oportuno para adquirir la divisa estadounidense, que ha mostrado un comportamiento volátil.

En la jornada del 15 de mayo, el dólar en Colombia cerró con un precio promedio de 4.196,33 pesos, un incremento de 2,12 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se situaba en 4.194,18 pesos. 

Este valor no se veía desde principios de año y, según analistas, podría representar una oportunidad.

inversiones

inversiones Foto:iStock

Laura Fajardo Rojas, analista de divisas de Acciones y Valores, señala que "el optimismo para el peso colombiano podría ser limitado hacia adelante. Mientras que en el corto plazo se vislumbran condiciones favorables, las presiones alcistas estructurales de la tasa de cambio local aún persisten".

Por su parte, David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, explicó que el dólar ha corregido sus niveles respecto a los meses anteriores, cuando oscilaba entre 4.300 y 4.400 pesos.

"Para quienes viajan en el corto plazo, puede ser interesante aprovechar esta baja", destacó. Cubides recomienda a los viajeros promediar sus compras de dólares, prestando atención a posibles repuntes en la cotización.

inversiones

dólares Foto:iStock

Así se ha comportado el dólar

Durante la jornada del jueves, el dólar registró un precio mínimo de 4.159 y un máximo de 4.220. Para la jornada del viernes 16 de mayo en la bolsa Colombia, la negociación de la tasa de cambio cerró a la baja en 4.194,22 pesos, lo que representó una disminución de 2,44 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de 4.196,66 pesos.

Al final de la jornada se registró un precio mínimo de 4.172 pesos y uno máximo de 4.219,99 pesos. También se realizaron 2.094 transacciones por un monto de US$1.134 millones.

Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, señaló que "la cotización volvió a niveles similares a los de inicio de año, cuando se situaba entre 4.060 y 4.210 pesos".

Acevedo explicó que "cuando una moneda abre a niveles bajos, es común que recupere terreno durante el día, como ocurrió en esta jornada". 

Para el experto esta tendencia se ha visto impulsada por la reciente calma en los mercados tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, lo que ha reducido la aversión al riesgo y aumentado el flujo de capital hacia mercados emergentes.

Para Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Aval Casa de Bolsa, "el escenario actual es ideal para adquirir dólares, especialmente tras la caída de la divisa luego del acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles". 

Ballén anticipa que un crecimiento económico global más sólido podría llevar a un precio del petróleo más alto, lo que contribuiría a un mayor ingreso de divisas para países exportadores como Colombia.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo