Los seguros para mascotas han ganado relevancia en Colombia como una opción para gestionar los costos asociados al bienestar de los animales de compañía. Estos productos ofrecen diferentes coberturas que incluyen atención veterinaria, accidentes, responsabilidad civil y otros servicios adicionales.
En el mercado colombiano, las pólizas para mascotas pueden incluir consultas médicas, hospitalización, cirugías, exámenes diagnósticos y tratamientos por enfermedades o accidentes. También existen seguros que cubren la eutanasia y cremación en caso de fallecimiento del animal.
Además de la atención médica, algunas aseguradoras ofrecen planes con beneficios como indemnización por extravío, asistencia en caso de robo o cobertura de daños a terceros ocasionados por la mascota. Esto incluye situaciones en las que el animal pueda causar lesiones a una persona o daños a la propiedad de un tercero, lo que permite mitigar gastos imprevistos.
Los costos de estos seguros varían según la raza, edad y condiciones de salud de la mascota. En general, los planes básicos tienen primas más accesibles y cubren servicios esenciales, mientras que las pólizas con mayores beneficios requieren pagos más altos.
Los beneficios no se limitan a la raza de la mascota. Foto:iStock
En el caso de las coberturas principales, la atención veterinaria por accidentes incluye consultas médicas a domicilio o en clínica, también se cubren los costos derivados de los accidentes.
Además hay cuidado en guardería o clausula de responsabilidad civil extracontractual con la que se cubren daños a bienes de terceros, lesiones o muerte a terceros, y gastos médicos de urgencia.
Algunas aseguradoras han incorporado servicios adicionales como teleconsulta veterinaria, acceso a guarderías y descuentos en alimentos o productos especializados. También existen opciones de aseguramiento a través de entidades bancarias y planes ofrecidos por clínicas veterinarias que incluyen programas de prevención y vacunación.
Entre los planes disponibles, hay opciones básicas desde los 20.000 pesos mensuales y cada plan está diseñado para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos.
Los gastos anuales en atención veterinaria para mascotas pueden variar significativamente según el tamaño y necesidades específicas del animal. Por ejemplo, los perros pequeños (1-10 kg) pueden generar gastos entre 1'730.000 y 4'570.000 pesos anuales, los perros medianos (11-25 kg) entre 2'450.000 y 5'530.000 pesos, y los perros grandes (más de 26 kg) entre 2'810.000 y 7'090.000 pesos.
De acuerdo con los expertos, al comparar estos gastos con el costo de los seguros, se observa que la prima anual de un seguro puede variar entre 336.000 y 1'596.000 pesos, dependiendo del plan y la aseguradora.
Si una mascota incurre en gastos veterinarios elevados debido a enfermedades o accidentes, contar con un seguro podría representar un ahorro significativo al cubrir una parte o la totalidad de estos costos.
Sin embargo, el ahorro exacto dependerá de factores como la frecuencia de uso de los servicios veterinarios, el tipo de cobertura del seguro y las necesidades específicas de la mascota.