Los menores precios del petróleo — con corte al 6 de mayo la referencia Brent se ha situado en 72,3 dólares por barril en promedio— inciden en la economía colombiana, ya que el sector constituye una de las principales fuentes de divisas, inversión extranjera e ingresos fiscales.
Cenit, compañía dedicada al transporte de hidrocarburos. Foto:Cenit
En concreto, según un análisis del equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, esta reducción podría brindar cierto alivio en el gasto del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), una de las principales causas del deterioro fiscal reciente.
Esto se daría al disminuir el diferencial entre los precios internos del petróleo y la referencia internacional. “En la medida en que un menor precio del Brent lleva a caídas en los precios internacionales de la Gasolina Motor Corriente (GMC) y del Aceite Combustible para Motores (ACPM) se permitirá disminuir el déficit que anualmente acumula el FEPC y el cual debe ser cubierto con recursos del Presupuesto General de la Nación”, se puede leer.
En la actualidad, según recoge Corficolombiana, el precio de la gasolina en Colombia se encuentra 2.129 pesos por encima de su referencia internacional, lo que genera un superávit que compensa parcialmente el déficit del diferencial de precio del ACPM, el cual sigue estando 2.874 pesos debajo del precio internacional.
Precio del petróleo. Foto:iStock
“Entre enero y abril de 2025, el fondo ha acumulado un déficit de 1,9 billones de pesos. Para todo el 2025, bajo las nuevas proyecciones de precio del crudo, estimamos que se acumule un déficit de 3,8 billones de pesos, mínimo desde 2020”, resalta el informe.
Los investigadores indican que para lograr un equilibrio, es decir, que el superávit generado por la gasolina compense completamente el déficit del diésel, el precio del Brent debería ubicarse en torno a los 57 dólares por barril, manteniendo constantes las demás variables.
“Con los precios internos actuales de los combustibles, una variación de un dólar en el Brent anual cambia el déficit del fondo en unos 400.000 millones de pesos, asumiendo tasa de cambio constante. Por su parte, un cambio de 100 pesos en la tasa de cambio afecta el déficit en aproximadamente 580.000 millones de pesos, manteniendo constante el precio del petróleo”, aseguran.
Ecopetrol. Foto:Cortesía.
En los últimos años, el FEPC ha representado una carga significativa para las finanzas públicas. En el 2022, el saldo cerró en 26,3 billones de pesos, producto de una acumulación de 36,8 billones en un contexto de altos precios internacionales del crudo, con el Brent promediando 99 dólares por barril.