El Dane reveló que la tasa de desempleo de Colombia en marzo del 2025 fue de 9,6 %

hace 3 días 10

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en marzo del 2025 la tasa de desempleo de Colombia fue de 9,6 por ciento, lo que representó una disminución de 1,7 puntos menos frente al mismo periodo del 2024 (11,3 por ciento). Este es el menor dato registrado para un marzo desde el 2015. 

Sectores preocupados por el incremento del desempleo y la informalidad laboral.

Sectores preocupados por el incremento del desempleo y la informalidad laboral. Foto:

Por sexo, mientras que entre los hombres la tasa de desempleo fue de 7,4 por ciento en marzo, para las mujeres se ubicó en 12,6 por ciento, es decir, la brecha es de 5,2 puntos.

“La tasa de desocupación de las mujeres es estadísticamente significativa frente al 14,4 por ciento de hace un año. La brecha es la segunda menor después de la reportada en marzo del 2023”, explicó la directora de la entidad estadística, Piedad Urdinola.

A nivel nacional, la entidad estadística reveló que la población ocupada llegó a 23,7 millones de personas, lo que implicó una recuperación de más de un millón de personas.

Entre tanto, el número de desocupados de marzo fue de 2,55 millones, es decir, se redujo en 359.000 personas frente al mismo periodo del 2024.

Desempleo

Desempleo Foto:iStock

De otro lado, la población por fuera de la fuerza de trabajo quedó en 14,28 millones, lo que representa una caída de 138.000.

Ramas que más se recuperaron

Por ramas de actividad, el agro fue la que más empleos recuperó en marzo, con 381.000 personas más trabajando. Le siguió el rubro de las industrias manufactureras, con la vinculación de 218.000 personas; y el alojamiento y servicios de comida, donde ingresaron 153.000 personas.

Reincorporados hacen parte de varias unidades productivas en el antiguo ETCR de El Oso, en Planadas.

El café jalona el sector primario.  Foto:Camilo Jiménez / Suministradas Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.

Por su parte, el rubro del transporte y almacenamiento tuvo 132.000 puestos de trabajo más, la construcción recuperó a 125.000 personas y el comercio y la reparación de vehículos tuvo un incremento de 101.000.

Igualmente, también estuvieron en positivo otras ramas como las actividades artísticas (+100.000), la Información y Comunicaciones (+76.000), las actividades inmobiliarias (+43.000) y el suministro de electricidad, gas y agua (+2.000).

Al contrario, en marzo tres ramas perdieron puestos de trabajo. La que más cayó fue la administración pública, defensa, educación y salud, donde se contrató a 153.000 personas menos que en el mismo periodo del año anterior. Igualmente, las actividades financieras y de seguros perdieron 71.000 empleos y las actividades profesionales, otros 48.000.

Desempleo

Desempleo Foto:iStock

Respecto a las ciudades, el Dane indicó que en el trimestre móvil entre enero y marzo del 2025 las mayores tasas de desocupación las registraron Quibdó (35,6 por ciento), Riohacha (17,7 por ciento) y Florencia (17,2 por ciento).

Al contrario, las ciudades con menor tasa de desocupación de enero fueron Medellín (7,9 por ciento), Villavicencio (9,0 por ciento) y Neiva (9,5 por ciento).

Leer Todo el Artículo