El Dane reveló que la tasa de desempleo de Colombia en enero del 2025 fue de 11,6 %

hace 1 mes 14

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en enero del 2025 la tasa de desempleo de Colombia fue de 11,6 por ciento, un dato inferior al 12,7 por ciento presentado en el mismo periodo del 2024.

Mientras la tasa de desempleo fue de 14,7 % en octubre, un los expertos plantearon tres ejes para recuperar puestos, uno de los cuales es una flexibilización laboral.

Desempleo disminuyó en enero del 2025.  Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

“Esta es una de las tasas de desempleo más bajas en los recientes años para este primer mes”, señaló César Mauricio López, director de Metodología y Producción Estadística del Dane, quien presentó los resultados. 

Por sexo, mientras que entre los hombres la tasa de desempleo fue de 8,6 por ciento en enero, para las mujeres se ubicó en 15,8 por ciento, es decir, la brecha es de 7,2 puntos.

A nivel nacional, la entidad estadística reveló que la población ocupada llegó a 22,90 millones de personas , lo que implicó una recuperación de 878.000 empleos. 

Entre tanto, el número de desocupados de enero fue de 3,01 millones, es decir, se redujo en 177.000 personas frente al mismo periodo del 2024. 

Desempleo en Colombia bajó en octubre, pero no alcanza niveles prepandemia.

La tasa de desempleo fue de 8,6 por ciento para los hombres y 15,8 por ciento para las mujeres. 
Foto:iStock

De otro lado, la población por fuera de la fuerza de trabajo quedó en 14,50 millones, lo que representa una caída de 135.000.

Ramas que más se recuperaron

Por ramas de actividad, el comercio y la reparación de vehículos fue la que más empleos recuperó en enero, con 242.000 personas más trabajando. Le siguió el rubro del alojamiento y servicios de comida, con la vinculación de 207.000 personas; y la administración pública, defensa, educación y salud, donde ingresaron 139.000 personas.

Tras la temporada de diciembre, las ventas del comercio volvieron a registrar crecimiento en enero.

El comercio fue la rama que más se recuperó.  Foto:Foto: Óscar Berrocal

Por su parte, el rubro de las actividades inmobiliarias tuvo 87.000 puestos de trabajo más, el suministro de electricidad, gas y agua recuperó a 84.000 personas y las actividades financieras y de seguros tuvieron un incremento de 61.000.

Igualmente, también estuvieron en positivo otras ramas como la del transporte y almacenamiento (+52.000 personas), la construcción (+43.000), las industrias manufactureras (+32.000), las actividades artísticas (+23.000), el agro (+16.000) y el rubro de las comunicaciones (+7.000).

Al contrario, en enero solo una única rama perdió puestos de trabajo. Las actividades profesionales y científicas contrataron

Leer Todo el Artículo