El conservador Friedrich Merz es elegido canciller de Alemania en segunda votación del Parlamento

hace 6 días 24

El conservador Friedrich Merz fue elegido en un segundo intento este martes como nuevo canciller de Alemania por la Cámara Baja del Parlamento, después de que en la primera ronda no lograra sumar la mayoría necesaria de 316 votos, una situación inédita en la historia de la República Federal de Alemania.

El mismo martes en la tarde, el líder de la Unión Cristianodemócrata de Alemania (CDU) aceptó el cargo de canciller de Alemania ante el "Bundestag", la Cámara Baja del Parlamento alemán. 

AFP

Friedrich Merz (C) es felicitado por el designado ministro del Interior alemán Alexander Dobrindt. Foto:AFP

Horas antes, el conservador fracasó en su primer intento de ser elegido en el Parlamento como nuevo jefe de Gobierno. 

La tensión en el Parlamento era visible en las caras de la mayoría de los diputados de la coalición, salvo en la de la copresidente de AfD, Alice Weidel, que inmediatamente pidió a Merz que retirara su candidatura además de exigir para la segunda fuerza del país, clasificada por los servicios secretos internos de "caso confirmado de extremismo de derechas", responsabilidades de Gobierno.

¿Qué retos tendrá Merz?

El líder conservador de 69 años, llega al máximo cargo ejecutivo en Alemania después de que la excanciller Angela Merkel, su gran rival en el pasado y que estaba en la tribuna de honor, se retirara tras 16 años en el puesto.

El empresario, sin experiencia en la política, se verá enfrentado a numerosos retos, en un contexto en el que su aliado estadounidense se ha vuelto imprevisible bajo el mandato de Donald Trump, y ante una creciente amenaza rusa.

AFP

Friedrich Merz y Christiane Schenderlein, designada ministra de Deportes. Foto:AFP

Según el contrato de coalición acordado entre la Unión Cristianodemócrata (CDU), la Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD); habrá un aumento significativo en el gasto de defensa.

La propuesta de defensa recomienda que los "gastos de defensa necesarios" superiores al 1 % del PIB estén exentos de las restricciones del freno de la deuda, sin límite superior.

Respecto a Ucrania, las partes dijeron que Alemania continuará apoyando a Kiev mientras Estados Unidos busca promover un acuerdo para poner fin a la guerra iniciada por la invasión a gran escala de Rusia hace más de tres años.

Entonces, Alemania tendrá que encontrar 30.000 millones de euros adicionales al año sólo para cumplir el objetivo actual de la Otán del 2 % del PIB en defensa, y los expertos en seguridad creen que tendrá que elevar su objetivo a cerca del 3 %.

En otros temas, Merz dijo en campaña que su gobierno "acabaría en gran medida con la migración irregular", prometiendo controles fronterizos estrictos y una "ofensiva de repatriación" dirigida a aquellos que se encuentran ilegalmente en el país.

Atropello masivo

El ataque deja varios heridos. Foto:X: @inteltower

Por otra parte, en Alemania hay alerta por los recientes casos de atropellos masivos, una modalidad de ataques en la que un conductor embiste deliberadamente a un grupo de personas.

En los últimos meses han ocurrido al menos tres lamentables eventos de este tipo en el país europeo.

El viernes, se registró en la ciudad de Stuttgart, suroeste de Alemania, un atropello masivo. Según informó la policía local, un vehículo embistió a un grupo de personas en el centro de la ciudad; el lamentable hecho dejó ocho personas heridas.

El pasado 13 de febrero en Munich, otro vehículo arremetió contra una multitud durante una marcha sindical; el hecho dejó a dos personas fallecidas y a cerca de 40 heridas. La policía capturó al señalado responsable de ese ataque, un joven afgano de 24 años que se encontraba en Alemania bajo solicitud de asilo.

Leer Todo el Artículo