Warren Buffett, reconocido como uno de los inversionistas más exitosos del mundo, tiene un importante consejo para quienes están pensando en adquirir su primer hogar.
Según él, es fundamental analizar cuidadosamente la decisión antes de invertir en una propiedad. Este consejo cobra aún más relevancia al considerar que Buffett compró su propia vivienda en 1958 por 31,500 dólares, un valor que hoy equivale a 342.691 dólares. Pese a su inmensa fortuna y a ser el octavo hombre más rico del mundo, según Forbes, continúa viviendo en esa misma casa.
La vivienda como un gasto, no una inversión
Aunque muchas personas ven la compra de una casa como una inversión a largo plazo, Buffett y otros expertos consideran que, en realidad, representa un gasto. Además del pago mensual al banco, los propietarios deben asumir costos como impuestos, seguros y mantenimiento.
“Una casa está destinada a satisfacer tus necesidades, no a ser una carga financiera. Con demasiada frecuencia, los compradores de clase media exceden sus presupuestos para comprar casas que no necesitan”, señaló Jonathan Orcutt, inversor inmobiliario de Driven Cash Home Buyers, según publica GoBankingRates.
Comprar una propiedad de alto costo también conlleva otros compromisos. Además de pagar por el inmueble, es común que los compradores inviertan en mobiliario y decoración para mantener una imagen acorde. Este tipo de adquisiciones puede llevar a vivir más de las apariencias que de las necesidades reales, aumentando así las deudas.
¿Qué monto mínimo debo gastar para adquirir una vivienda?
Muchas personas se preguntan cuál es la cantidad máxima que pueden gastar para comprar una casa, pero Buffett sugiere que esta no es la pregunta correcta. Según él, enfocarse en el monto máximo puede llevar a endeudarse, especialmente si se presentan cambios inesperados en los ingresos o en el lugar de trabajo.
En su lugar, la clave está en determinar cuál es el monto mínimo necesario para satisfacer las necesidades básicas de vivienda sin comprometer la estabilidad financiera.
Warren Buffett sugiere pensar en el gasto mínimo, no máximo, al comprar una casa.
Foto:iStock
Considerar alquilar como una alternativa
Convertirse en propietario implica asumir una gran responsabilidad financiera, no solo por el pago inicial, sino también por los gastos recurrentes asociados a la vivienda.
Por ello, Buffett sugiere que, en algunos casos, alquilar podría ser una opción más sensata. Esta alternativa permite a las personas acumular un capital sólido antes de comprometerse con una hipoteca que podría convertirse en una carga.
¿Qué debes analizar al comprar vivienda? - Finanzas personales | El Tiempo
JUDITH VICENTE
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.