"Sr. Petro, le incluyo aquí una lista de algunos programas de rehabilitación de drogas para que busque ayuda profesional con su problema de adición", dijo el martes el congresista estadounidense, Mario Diaz-Balart, al presidente de Colombia, Gustavo Petro, señalado por miembros de su gobierno de consumir sustancias psicoactivas durante sus funciones.
En un mensaje en la red social X, Diaz-Balart respondió a las acusaciones que lanzó Petro sobre un supuesto "complot" que el político republicano estaría liderando con figuras colombianos, como el excanciller Álvaro Leyva.
Mensaje de Mario Diaz-Balart a Gustavo Petro. Foto:@MarioDB / X
"Quien dirige la reunión no es un colombiano, es el senador (sic) de los Estados Unidos Díaz-Balart, de extrema derecha (...) Él es el jefe y lo que buscan es usar al Congreso (colombiano) para tumbar al presidente y si eso llegase a pasar debe estallar la revolución colombiana, porque es un infundio de los nazis en Estados Unidos. ¡Y no renuncio!", expresó Petro en un discurso en Bogotá el martes.
Tras la declaración del mandatario, en su mensaje en X, el Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos dijo: "Parece que está de nuevo bajo la influencia de drogas, alcohol o ambos". Además, etiquetó en la publicación a tres centros de rehabilitación para adicciones.
Uno de estos es la Fundación Hazelden Betty Ford, una organización sin ánimo de lucro que recibió en 2024 el premio al mejor centro de tratamiento de adicciones, según la plataforma de inteligencia de datos Statista.
La fundación tiene sus origentes en el Centro Betty Ford, uno de los primeros centros de tratamiento de adicciones diseñados para mujeres en Estados Unidos en conmemoración a la primera dama Betty Ford, esposa del expresidente Gerald Ford (1974 - 1977).
El presidente Petro lanzó serias acusaciones contra el senador republicano Foto:Captura de pantalla: X: @petrogustavo
Betty Ford era adicta al alcohol. Su sinceridad al hablar de sus problemas resultó en esa época revolucionaria: una primera dama reconocía haber abusado de la bebida y las drogas. “Hola, me llamo Betty y soy alcohólica”, aseguraba Ford cuando participaba en los grupos de apoyo.
Otro centro de rehabilitación que recomendó Diaz-Balart a Petro es la Fundación Evoluciona, ubicada en Bogotá, Colombia.
Según su página web, la Fundación Evoluciona es un centro que trata la prevención y recuperación de hombres y mujeres, jóvenes y adultos con problemas de adicción y comportamiento.
En Jamundí, Valle del Cauca (Colombia), estaría ubicada la Fundacion Joshua, otro lugar de tratamiento para personas que padecen la problemática de las adicciones a las drogas, el alcohol y sus comportamientos asociados, recomendada por el congresista estadounidense.
Gustavo Petro - Álvaro Leyva Foto:Archivo
"Es obvio que (Petro) tiene serios problemas de adicción, según informa la prensa", escribió Diaz-Balart en otro mensaje en X.
"Por su propio bien y el de Colombia, le pido nuevamente que busque la ayuda que necesita. El primer paso es admitir su adicción", agregó.
En varias ocasiones, el excanciller Leyva ha dicho que el presidente de Colombia tiene un problema de adicción a las drogas y al alcohol.
El martes, el diplimático sostuvo que, en algunos viajes de Estado, el presidente tuvo comportamientos erráticos, causando altercados o incomodidades con los funcionarios de aquellos países.
Su comportamiento, dice Leyva, se debe al presunto problema de drogadicción del jefe de Estado colombiano. “Reconozca Presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición. Ella, alimentada por un vicio suyo ya de notorio y público conocimiento. Es una tragedia personal suya pero también una tragedia para Colombia toda”, dijo Leyva en una carta.
El miércoles, el presidente Petro anunció que denunciará al excanciller ante la Fiscalía General de la Nación tras acusarlo de participar el presunto "complot" internacional con el que, según él, buscan sacarlo del poder.