El condimento que seguro consume todos los días y podría provocarle piedras en los riñones

hace 22 horas 12

Muchas veces, las personas consumen cualquier tipo de alimentos sin saber exactamente cuáles son sus propiedades y qué consecuencias traen las mismas en el cuerpo humano, y por eso un estudio elaborado por expertos en Estados Unidos reveló cuál es el condimento que seguro usted consume todos los días y podría provocarle piedras en los riñones.

De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK, por sus siglas en inglés), el consumo en exceso de la sal aumenta las probabilidades de que se formen piedras en los riñones.

Esto se debe a que el sodio es una parte importante de la sal, y esa propiedad es la que perjudica a la salud renal de las personas, las cuales en muchas ocasiones no llevan un control de los consumos que necesitan sus respectivos cuerpos para no atraer problemas de salud y no excederse de los límites.

El informe indica que la mayoría de las personas en los Estados Unidos consumen demasiado sodio, dado que los adultos deben tratar de consumir menos de 2,300 miligramos de sodio por día, y una cucharadita de sal de mesa contiene 2,325 miligramos de sodio. Usted deberá seguir este lineamiento si ha tenido piedras de oxalato de calcio o de fosfato de calcio.

Existe una fruta clave para limpiar los riñones

Es importante mantener saludables los riñones. Foto:Istock

Consejos para reducir el consumo de sodio, según expertos de Estados Unidos

Según el NIDDK, existen varios consejos para llevar un control del sodio que se consume por día, y ellos son:

  • Comprobar el porcentaje del valor diario de sodio en la etiqueta de información nutricional que se encuentra en muchos alimentos. Un bajo contenido de sodio es 5 por ciento o menos y un alto contenido de sodio es 20 por ciento o más.
  • Tratar de anotar la cantidad de sodio que consume cada día.
  • Cuando coma fuera de casa, preguntar cuál es el contenido de sodio en los alimentos.
  • Preparar comida casera partiendo de cero y evitar los alimentos procesados y las comidas rápidas; las sopas y verduras enlatadas; y los embutidos y fiambres.
  • Comprar alimentos que digan en la etiqueta: libre de sodio ("sodium free”), sin sal (“salt free” o “unsalted”), muy poco sodio (“very low sodium), bajo en sodio (“low sodium”), menos sodio (“reduced sodium” o “less sodium”), ligero en sodio (light in sodium”), sin sal agregada (“no salt added”) o con poca sal (“lightly salted”).
Leer Todo el Artículo