'El colegio se volvió un horno': golpe de calor extrema azota al Caribe y obliga a recortar clases en el Atlántico

hace 4 horas 43

El Caribe colombiano atraviesa una de las olas de calor más intensas de los últimos años, con sensaciones térmicas que han alcanzado hasta 52°C en ciudades como Barranquilla y Cartagena, generando alarma entre la población y obligando a padres de familia y profesores de instituciones educativas del Atlántico a tomar medidas excepcionales para proteger a estudiantes y docentes.

El fenómeno, que combina temperaturas del aire de hasta 34°C con elevados índices de humedad, ha impactado de manera especial a los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas del Atlántico, donde se han reportado casos de malestar y agotamiento.

Ante la emergencia, varios colegios han optado por reducir sus jornadas escolares hasta media hora antes de lo habitual, mientras que otros han autorizado a los padres a enviar a sus hijos con ropa cómoda y ligera para mitigar los efectos del calor extremo.

La situación se agrava en aquellas instituciones donde las condiciones de infraestructura son deficientes. Marinelda Salas, secretaria de la Asociación de Educadores del Atlántico, denunció que “muchas de nuestras instituciones educativas no cuentan con espacios adecuados para enfrentar esta oleada de calor. Hay colegios con salones pequeños, poca ventilación e iluminación, y en algunos casos ni siquiera hay abanicos”, señaló a medios de comunicación. 

TURISTAS Y CALOR

Los niños también se resienten con la ola de calor.  Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Algunos planteles han intentado recolectar fondos para instalar aires acondicionados, pero la falta de suministro eléctrico en varios municipios del Atlántico ha limitado la efectividad de estas soluciones. “No sirve de mucho tener aire acondicionado si los cortes de luz son frecuentes”, agregó Salas.

En otros colegios, aunque no se ha reducido el horario, las clases se realizan bajo la sombra o en espacios abiertos, buscando aliviar el impacto de la temperatura sobre los estudiantes. 

La Asociación de Educadores anunció que presentará una propuesta a las autoridades civiles del Atlántico para la creación de un fondo destinado al seguimiento y mantenimiento de las instituciones educativas, haciendo hincapié en la necesidad de garantizar condiciones dignas y seguras para la comunidad escolar.

“Quisiéramos un fondo que lleve a tener seguimiento y mantenimiento de las instituciones, pues nosotros acudimos a casos donde se construye un megacolegio, pero después no hay dinero para el mantenimiento. De nada sirve hacer una gran obra si luego no va a sostenerse”, puntualizó Salas.

Un fenómeno climático sin precedentes

Los estudiantes deben recibir las clases al aire libre por las altas temperaturas.

Los estudiantes deben recibir las clases al aire libre por las altas temperaturas. Foto:Suministrada

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las sensaciones térmicas récord se deben a un sistema de alta presión ubicado en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que ha limitado la formación de nubes y lluvias, permitiendo una mayor exposición solar directa y elevando las temperaturas.

El meteorólogo del Ideam, Rodney Povea, explicó que “la sensación térmica no es solo la temperatura medida, sino cómo reacciona nuestro cuerpo al calor combinado con la humedad. Esa es la sensación térmica, y ha sido brutal en estos días”.

TURISTAS Y CALOR

El calor y el sol golpean con fuerza a los barranquilleros. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Las autoridades sanitarias han advertido sobre el riesgo de deshidratación, golpes de calor y complicaciones en personas vulnerables, como niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación y vestir ropa ligera y de colores claros.

Pronóstico: alivio gradual en el horizonte

Aunque el inicio de semana ha estado marcado por cielos despejados y calor persistente, los meteorólogos prevén un cambio gradual a partir del miércoles 14 de mayo. El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) anticipa que el incremento de la actividad de la vaguada monzónica favorecerá la aparición de nubosidad y lluvias ligeras, lo que podría amortiguar las temperaturas máximas del aire en Barranquilla y el Atlántico.

La ola de calor, que ya deja huella en la vida cotidiana y la salud pública, de allí que algunos profesores en el Atlántico buscan adaptar los entornos escolares al cambio climático y sus efectos cada vez más extremos.

Le puede interesar

Senado de la República decide la suerte de la consulta popular | El Tiempo

Senado decide la suerte de la consulta popular.  Foto:

Leer Todo el Artículo