El Centro Iván Duque continuará su labor a pesar del recorte del Woodrow Wilson Center: 'buscamos más autonomía'

hace 1 semana 29

El Centro Iván Duque para la Libertad y la Prosperidad continuará operando a pesar de la decisión del gobierno del presidente Trump de reducir el Woodrow Wilson Center, institución que lo albergaba.

El propio Centro Iván Duque informó que varios donantes privados decidieron respaldar con recursos la continuidad de esta iniciativa, reconociendo su importancia en la defensa de la democracia y la economía de mercado.

594x450

Eddy Acevedo estuvo en Colombia y participó en un conversatorio del expresidente Duque. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO

Con ese respaldo, el Centro Iván Duque señaló que "continuará operando como una entidad autónoma donde seguirá desarrollando actividades académicas y de investigación en Washington D.C. y otras ciudades de los Estados Unidos, en alianza con reconocidas universidades".

“Gracias a que el Centro Duque continuará con su labor, seguiremos apoyando decididamente la causa de la democracia”, afirmó uno de los principales donantes del Woodrow Wilson Center.

Busca una influencia global

Promotores del Centro Iván Duque explicaron que desde la creación de este en el Woodrow Wilson Center se definió que fuera adquiriendo cada vez más autonomía y siguiera profundizando su influencia global.

El Centro también hace parte democracia la Plataforma de la Fundación I+D y ha desarrollado alianzas con importantes centros de investigación global.

Asesor del Wilson Center estuvo en Colombia

El 20 de marzo pasado, el jefe de gabinete y asesor principal del presidente del Wilson Center, Eddy Acevedo, estuvo en Bogotá, donde asistió a un conversatorio del expresidente Iván Duque.

594x450

El presidente de EE.UU., Donald Trump Foto:SAUL LOEB / AFP

En diálogo con este medio, Acevedo se refirió al camino que tiene Colombia para no verse afectado con la reducción en los presupuestos y el apoyo internacional. Afirmó que "Colombia ahorita tiene una decisión si quiere trabajar con los Estados Unidos o no por muchos años, especialmente antes que entró el presidente Trump, estamos hablando de los años del presidente Biden, el nuevo gobierno en Colombia ha decidido tener una posición muy difícil contra Washington y nosotros hemos visto esos ataques".

Acevedo explicó ese argumento: "que ahora si uno va a atacar al presidente Trump, el presidente Trump va a atacar de vuelta. Esa es la diferencia, pero nadie y repito, nadie en Washington quiere comenzar a tener relaciones malas con Colombia. El pueblo americano siempre ha apoyado al pueblo colombiano. Ahí no hay ningún problema. Si vemos lo que ha pasado recientemente entre los dos países, es los Estados Unidos reaccionando después que Colombia toma una decisión".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo