El Cauca, acorralado por disparos, explosiones de motos bomba y siembra de coca: ¿qué hay detrás?

hace 2 días 20

Una oleada de acciones violentas durante los últimos días en el Cauca ha generado pánico entre las comunidades. Solo en un día, las disidencias hicieron un ataque masivo en varias poblaciones hostigando a la fuerza pública, dejando 88 heridos y un militar muerto.

Estos ataques simultáneos ocurrieron el pasado 26 de marzo. Entre los ataques reportados, se destacan dos, ocurridos en Piendamó y El Patía.

Moto bomba en Piedra Sentada, en la noche del 26 de marzo, en El Patía, Cauca, dejó heridos.

Moto bomba en Piedra Sentada, en la noche del 26 de marzo, en El Patía, Cauca, dejó heridos. Foto:Archivo particular

En Piendamó, municipio ubicado a 30 minutos de Popayán, fue activada una motocicleta cargada con explosivos cerca de la estación de policía, que causó afectación a 73 personas, de las cuales, 20 son heridos graves, incluyendo cuatro menores, según indicó la secretaría de Salud del departamento, Carolina Camargo.

Se desconoce la evolución de los 20 heridos. Se espera un balance de su condición por parte de las autoridades de salud en las próximas horas.

Luego de reportarse esta detonación, se reportó otra, pero esta vez en el municipio de Patía, que le costó la vida del soldado profesional Roque Gutiérrez Romario y dejó a otros dos heridos. 

Este hecho se presentó cuando las unidades de alta montaña realizaban el reconocimiento de la zona del corregimiento de Piedra Sentada.

Otros ataques que dejaron heridos y generaron confinamiento, ocurrieron en Suárez, Corinto y Cajibío.

En Suárez, ocurrieron dos en menos de cuatro horas. El primero, se perpetró con drones cargados de explosivos a la estación de policía que dejó heridas a dos personas, entre ellas un adulto mayor. Horas más tarde, un artefacto explosivo fue detonado cerca del hospital, generando lesiones a cinco personas, incluyendo dos menores.

Esta es la calle afectada por la moto bomba en Piendamó, en el norte del Cauca.

Esta es la calle afectada por la moto bomba en Piendamó, en el norte del Cauca. Foto:Archivo particular

En Corinto también se vivieron momentos difíciles. Según la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (Acin), hubo hostigamientos en cinco veredas, seguidos de combates que se extendieron por más de cinco horas. Esto obligó al confinamiento de unas 400 personas del cabildo indígena Páez y la suspensión de la jornada escolar, lo que afectó a más de 1.200 menores.

En Cajibío, el grupo armado ‘Jaime Martínez’ atacó con artefactos explosivos la estación de Policía, lo que generó combates, dejando un policía y un civil fueron heridos.

Otros municipios impactados ese día, fueron Toribío, Miranda, Santander de Quilichao, Caldono, Morales e Inzá.

Según el Diario de Conflicto y Paz, desde el 26 de marzo de 2021 no se registraba un número tan alto de personas heridas en acciones de grupos armados, cuando en Corinto, el grupo ‘Jaime Martínez’ afectó a 43 personas causándoles heridas.

“Esta es la concentración de acciones con explosivos más alta en múltiples municipios que registramos desde abril de 2025”, dice el informe.

Imagen del sitio de los hechos donde ocurrió la explosión de la moto bomba.

Imagen del sitio de los hechos donde ocurrió la explosión de la moto bomba. Foto:Archivo particular

Estos ataques que también dejaron afectaciones en, al menos, 15 viviendas, fueron atribuidos a las disidencias de las Farc, estructura ‘Jaime Martínez’ y la columna ‘Dagoberto Ramos’ en el aniversario número 17 de la muerte de 'Tirofijo'. También se instalaron vallas en la vía Panamericana, en Tunía, Timbío en Piendamó, y Popayán.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia lanzó una alerta este jueves 27 de marzo por esta escalada de violencia en el Cauca y reiteró la necesidad de que las autoridades investiguen, juzguen y sancionen a los responsables.

“La ONU Derechos Humanos urge a los actores armados no estatales a respetar los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, indicó el organismo en su pronunciamiento.

Alias Fáiber sería el responsable de los ataques terroristas

De acuerdo con el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, uno de los responsables de estos actos terroristas sería alias Fáiber, cabecilla de la compañía ‘Fray León’, estructura “Carlos Patiño’ de las disidencias de las Farc.

Uno de los testimonios que contribuyó a identificar a este hombre fue el de una mujer, quien, tras participar en el atentado en el que murió el militar Roque Gutiérrez Romario en el corregimiento de Piedra Sentada, municipio de Patía, fue capturada junto a otras personas.

Imagen del sitio de los hechos donde ocurrió la explosión de la moto bomba.

Imagen del sitio de los hechos donde ocurrió la explosión de la moto bomba. Foto:Archivo particular

“Esta mujer ha delatado y ha entregado una muy importante información que nos permite continuar neutralizando estas actividades (…), todos podemos dar cuenta de que todas estas acciones hacen parte de las retaliaciones que está tomando por la gran cantidad de afectaciones que está sufriendo la ‘Carlos Patiño’, como son perder el apoyo de la población civil, perder territorio, perder control y perder parte de la financiación de las economías que hacen parte de las mafias con que están negociando el cartel del narcotráfico con carteles mexicanos, todo esto les genera a ellos una pérdida grande y recurren a las prácticas terroristas”, dijo el comandante de la Tercera División del Ejército, general Federico Mejía.

‘Faiber’, estuvo presente en la entrega de un puente vehicular por parte de las disidencias de las Farc en diciembre del año pasado, en la zona límite de los municipios de El Tambo y El Patía.

Se conoció que también, por esa misma fecha, habría traicionado a alias Iván Mordisco, desviando grandes sumas de dinero de las actividades delictivas de las disidencias, que fueron utilizadas para ampliar sus bienes materiales.

Consejo de seguridad en Popayán

Estas declaraciones Mejía las dio en medio de un consejo extraordinario de seguridad llevado a cabo en Popayán, en donde también hizo un llamado “a todos los organismos nacionales e internacionales, defensores de derechos humanos ante las atrocidades y las barbaries que han venido cometiendo estas estructuras al margen de la ley presentes en el territorio”.

De cara a la Semana Santa, el general Mejía anunció que ya se ha diseñado un dispositivo de seguridad especial, con aumento del pie de fuerza, patrullajes permanentes y acompañamiento a caravanas de turistas y feligreses en los principales corredores viales.

Otras acciones violentas en el Cauca y la región

Aunque ciertamente el 26 de marzo fue un día violento en el Cauca, estos ataques, hostigamientos y acciones delictivas son constantes en esa zona, siendo uno de los municipios más afectados, Argelia, en el sur de ese departamento. Y es que desde octubre del año pasado, militares y policías, a través de la operación ‘Perseo’ han intentado retomar el control de esta región, reconocida por ser una con más narco cultivos del país.

Este operativo sufrió un duro golpe el pasado 6 de marzo cuando 29 uniformados fueron retenidos por pobladores de El Plateado, corregimiento de Argelia, hasta el sábado 8 de marzo, tras intensos choques que dejaron tanquetas incendiadas y casas baleadas.

Tres días después, en Balboa, cinco soldados murieron por un ataque guerrillero con explosivos. Este atentado ocurrió cuando un convoy de 17 vehículos del Ejército se desplazaba por una carretera rural transportando un puente destinado a mejorar la conectividad en esa región.

Los uniformados que perdieron la vida fueron identificados como el sargento viceprimero Harold Alberto Paredes Mena, natural de Barranquilla; el sargento segundo Yeison Antonio Angulo Mora, de Ibagué; y los soldados profesionales Miguel Ángel Lamprea Herrera, oriundo de Pitalito, Huila; Raúl García López, de Socorro, Santander; y Wilder Saraza Álvarez, natural de Vista Hermosa, Meta.

Pero no sólo es el Cauca, es la región. Recientemente, cuatro personas fueron asesinadas con arma de fuego en dos homicidios colectivos en Buenaventura y Sevilla, Valle del Cauca. También en San Pedro, fueron asesinadas con arma de fuego dos personas (madre e hija).

Por todo esto, se llevó a cabo un consejo de seguridad regional en Buga, con los gobernadores del Pacífico, en el que se reunieron los gobernadores del Valle, Cauca, Chocó y Nariño, los ministros de Defensa y del Interior, y los altos mandos de la Fuerza Pública.

“Siempre he dicho que los departamentos del Pacífico no tenemos ningún límite geográfico para la criminalidad, para el narcotráfico, para la minería ilegal, de la violencia que viven nuestras regiones, por eso es tan importante que haya una sola estrategia de seguridad para el Pacífico, para que evitemos la fragmentación, el desplazamiento, para que evitemos más violencia de la que estamos viviendo, para eso hay que ejecutar algunas acciones importantes que discutiremos en este consejo de seguridad que vamos a realizar con el Ministro de Defensa”, indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

En el encuentro, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que las disidencias de las Farc en el Cauca operan como un cartel del narcotráfico.

Además, cuestionó que estos grupos conmemoraran con actos terroristas la muerte de ‘Tirofijo’, histórico líder guerrillero.

Leer Todo el Artículo