El Carnaval proyecta un impacto económico superior a $1 billón, con más de 125.000 turistas

hace 1 mes 16

El Carnaval de Barranquilla, el evento cultural más emblemático de Colombia, se perfila como un motor económico sin precedentes en su edición 2025.

 De acuerdo con Zandra López, presidente del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, se espera un incremento del 20% en la derrama económica, superando por primera vez la barrera del billón de pesos.

“El Carnaval de Barranquilla no solo es una fiesta, sino una fuente clave de empleo, inversión y turismo para la región. Este año, la expectativa es que la actividad comercial y de servicios alcance un movimiento de $1,02 billones”, destacó López.

Turismo en cifras: más visitantes y mayor gasto promedio

Para esta edición, se estima la llegada de más de 26.000 turistas por vía aérea y cerca de 100.000 visitantes por la Terminal de Transportes.

“Estamos listos para recibirlos a todos, a cada turista, a cada visitante que viene a gozar y disfrutar la fiesta más importante del país”, afirmó el alcalde Alejandro Char, destacando que la llegada masiva de turistas impulsará la economía y consolidará a Barranquilla como un destino clave en el turismo de experiencias y eventos.

Esto representa un incremento del 15% en comparación con el año anterior. Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la ocupación hotelera superará el 90%, con tarifas promedio que han aumentado un 12% respecto a 2024.

Agencia Kronos

Los hacedores del Carnaval son claves en el desarrollo de la fiesta. Foto:Agencia Kronos

El gasto per cápita de los turistas se estima entre $2,5 y $3 millones en los cuatro días de celebración, con un impacto significativo en sectores como la hotelería, el transporte, la gastronomía y el comercio.

Generación de empleo y dinamización del comercio

El impacto laboral del Carnaval es notable: se estima la generación de 35.000 empleos directos en sectores como logística, seguridad, ventas ambulantes y entretenimiento, además de 50.000 empleos indirectos en industrias vinculadas al turismo y la producción artística.

El comercio también espera una temporada excepcional, con un crecimiento del 18% en las ventas del sector gastronómico y un aumento del 22% en la demanda de productos artesanales y textiles.

Inversión pública y privada para la infraestructura del evento

Este año, la Alcaldía de Barranquilla y la empresa privada han invertido $40.000 millones en la organización y logística del evento, incluyendo adecuaciones en escenarios como la Vía 40, mayor seguridad y un refuerzo en la conectividad aérea y terrestre para facilitar la llegada de visitantes.

Vanexa Romero/El Tiempo.

A los comerciantes se les adelantó el carnaval con los conciertos de Shakira em Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo.

“El Carnaval de Barranquilla se consolida no solo como un espectáculo cultural, sino como una plataforma de crecimiento económico y promoción internacional”, concluyó López.

Con estos pronósticos, la edición 2025 del Carnaval se perfila como la más rentable y exitosa en la historia de Barranquilla, ratificando su papel como uno de los principales eventos turísticos y económicos de Colombia.

Le puede interesar

 Se reanudó el juicio contra Álvaro Uribe Vélez

Se reanudó el juicio contra Álvaro Uribe Vélez Foto:

Leer Todo el Artículo