El XIX Cartagena Festival de Música, que se celebrará del 4 al 12 de enero en la ciudad heroica, ofrecerá más que los 23 conciertos programados. El evento también presentará la última exposición del artista Rafael Dussán, en el Museo de Arte Moderno de Cartagena.
A propósito del tema de esta edición del festival, que será ‘El canto del mar’, con el que se explorará la riqueza de las tradiciones sonoras de España y Portugal, el escritor Pablo Montoya supone “que una comunicación íntima podría establecerse entre los dibujos de Rafael Dussán y uno de los finos valses poéticos de Enrique Granados, o con los acordes impresionistas con que Isaac Albéniz evoca el Albaicín y la Almería”.
Dussán, artista plástico bogotano, se ha enfocado en el dibujo como hilo conductor de su arte, que ha sido parte de colecciones privadas en Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria y España; además de tener colecciones en Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias y en el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA).
La exposición
La serie ‘Naturaleza heroica’, del artista bogotano, será una exploración entre el dibujo y la música que conecte a Cartagena de Indias con su entorno natural de fauna y flora en sus ambientes marinos y de ciénagas.
La ‘Muralla al límite con lo marino’ fue seleccionada por el festival como la imagen de la nueva edición del evento.
La obra 'Muralla al límite con lo marino' fue realizada en el 2023. Foto:Cortesía Cartagena Festival de Música
En ella el artista explora el espacio urbano del corralito de piedra de la ciudad colonial con el entorno y la naturaleza marina y los manglares de la ciudad.
Según Dussán, la pieza devela “la fuerza de la naturaleza, que es la que realmente es la heroica, porque ha soportado 500 años de historia con cambios profundos. Al estar inspirada en el elemento marino, coincide con el tema del festival que es ‘El canto del mar”.
Cartagena no ha sido ajena a la obra del artista, quien lleva años viviendo en la ciudad, sin embargo es la primera vez que la naturaleza toma foco en su expresión, “después de la pandemia empecé a explorar formas orgánicas centradas en la fauna y flora y no en lo antropocéntrico”, asegura el autor, quien aclara que lo humano y arquitectónico también hace parte de la serie que se expondrá.
“También es un llamado a tener mucha atención a los ecosistemas naturales y no creernos el centro del universo”.
La música que se escuche en la ciudad heroica Cartagena durante el festival conectará con el arte de Dussán, quien se ha propuesto entablar una nueva narrativa en su arte. Su afiche será el ancla y evidencia del XIX Cartagena Festival de Música, cuando ya no suenen las notas de los artistas internacionales que pisarán suelo colombiano.
La inauguración de esta exposición será el próximo 3 de enero y se quedará hasta el 27 de febrero en el Museo de Arte Moderno de Cartagena.
Estará abierta al público de martes a viernes desde las 11:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. y los sábados y domingos desde las 11:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.