"El año entrante tendremos el golpe parlamentario. Buscaré impedirlo para tranquilidad de la sociedad. Si sobreviene, el pueblo debe estar listo a defender el voto popular". Así reaccionó el presidente Gustavo Petro después de que el Consejo de Estado negó una tutela que buscaba dejar sin efecto la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral contra la campaña presidencial del actual mandatario en 2022 por presunta violación de los topes electorales.
Así las cosas, la investigación que adelanta el tribunal electoral por presuntas irregularidades en la campaña seguirá en firme y, si lo determina esa instancia donde hay representación de las principales fuerzas políticas, el caso pasará a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, juez natural de los presidentes.
Consejo de Estado rechaza críticas del presidente Petro Foto:
La decisión del Consejo Nacional Electoral tras tutela por investigación contra el presidente Petro en el CNE
Este lunes 16 de diciembre el Consejo de Estado negó la tutela del propio presidente Gustavo Petro que buscaba dejar sin efecto los cargos formulados por el Consejo Nacional Electoral.
"No es plausible considerar que, con una investigación por posibles incumplimientos en la financiación de una campaña presidencial, eso sí exceptuando la violación a los topes máximos de financiación, se pueda interferir de manera indebida en las funciones que ejerce el señor Presidente de la República, en su condición de aforado constitucional", señaló el alto tribunal.
Magistrados del CNE. Foto:AFP
Según la decisión, el mandatario interpuso un recurso de amparo constitucional con el fin de obtener “la protección de su derecho fundamental al debido proceso”. El jefe de Estado argumentó que el CNE no es su juez natural y con esto se estaba violando la Constitución.
Pero el alto tribunal señala que si esa investigación avanza, será el Congreso el que juzgue finalmente al mandatario.
“Se concluye que dispuso que el Consejo Nacional Electoral es competente para continuar la investigación administrativa por las presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos frente a las campañas (el género), pero no decidió, como equivocadamente lo interpreta el actor en la pretensión primera del libelo de tutela, que el CNE tenga competencia para sancionar al presidente por denuncias por violación de topes de campaña (especie)”, agregó el Consejo de Estado.
La disputa del presidente Petro Efraín Cepeda
El presidente Petro además ha acusado en las últimas semanas al presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda de estar detrás de un supuesto golpe.
Efraín Cepeda, director del partido Conservador. Foto:Presidencia
"Frenas el debate democrático, Efraín. Espero no termines tu vida parlamentaria como rémora de la historia: si quieres ser presidente, no lo busques a través del golpe de Estado: te odiaría el pueblo colombiano", dijo el mandatario este martes en su cuenta de X, a propósito de las críticas del senador conservador a la reforma política que se hundió este lunes en el Senado.
Y precisamente sobre el comentario del presidente Petro, Cepeda aseveró que jamás impulsaría un golpe.
"Si hay un colombiano demócrata que jamás impulsaría un golpe de Estado o cualquier vía de hecho soy yo", escribió también en X. "Jamás he empuñado un arma, ni descalificado a las otras ramas del poder público por tomar decisiones adversas a mi querer, ni mucho menos interpretar un trámite congresional legal como un golpe de Estado. Le pido que se mesure y entienda que la separación de poderes existe y la vamos a defender porque no creemos en el unanimismo ni en el mesianismo. Así somos los demócratas", añadió.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política