El angustioso llamado de organización de madres al Gobierno por violencia en el Catatumbo: ‘No sabemos qué hacer’

hace 6 horas 27

“El dolor nos rebasa. Nos están matando a nuestros hijos, nos están quitando lo más sagrado que tenemos y nadie, absolutamente nadie, ha podido frenar esta tragedia”. Con esta frase inicia una carta enviada por la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz al presidente Gustavo Petro cuando se cumplen cuatro meses de la ofensiva del Eln en la región, una escalada de violencia que, según datos de la Gobernación de Santander, deja 134 homicidios y más de 66.000 personas desplazadas.

"En el documento, dirigido también a las delegaciones de paz del Gobierno, al Congreso de la República y a la comunidad internacional, se denuncia que la violencia en los municipios de El Tarra y Tibú sigue en aumento.

Eln señala al Frente 33 del ataque con drones en el que fue asesinado un menor en Catatumbo

Eln señala al Frente 33 del ataque con drones en el que fue asesinado un menor en Catatumbo. Foto:Archivo Particular

“Los enfrentamientos armados no paran. Los drones explosivos han cobrado más vidas, incluyendo las de niños y jóvenes inocentes. Nuestros líderes sociales están siendo asesinados uno a uno. Las madres quedamos solas, sin consuelo, sin justicia, sin un Estado que nos abrace o nos defienda”, se lee en la carta firmada por Carmen García, vocera de la organización.

El asesinato de un niño de doce años, ocurrido el pasado viernes 16 de mayo tras un ataque con drones del Eln en medio de su enfrentamiento con las disidencias del frente 33, podría estar detrás de la frase, aunque no se menciona de forma explícita en la carta.

“¿Qué más podemos hacer? ¿A quién más debemos acudir para que nos escuchen?”, agregan las madres.

El llamado al presidente Petro

En una segunda parte del texto, las madres hacen un llamado urgente al presidente Petro para que intervenga de manera inmediata en la región. No hay que olvidar que en el Catatumbo hubo hasta hace un mes una declaratoria de conmoción interior.

“Presidente Petro, este es un nuevo y urgente llamado desde el Catatumbo, donde seguimos enterrando a nuestros hijos sin poder siquiera llorarlos con dignidad. Le pedimos con todo el peso del dolor y la desesperación: detenga esta guerra, intervenga de manera inmediata, con acciones concretas de protección, justicia, diálogo y reparación”, afirman.

Catatumbo, en Norte de Santander.

Violencia en el Catatumbo deja 134 homicidios y más de 66.000 personas desplazadas. Foto:Andrés Carvajal

Además, les piden a los grupos armados detenar la confrontación. “¡Paren ya! ¡No más muerte! ¡No más hijos en los cementerios! ¡No más madres rotas!”, reclaman.

Finalmente, solicitan la intervención de la comunidad internacional, de Naciones Unidas y de los países garantes del proceso de paz para que presionen al Estado colombiano y contribuyan a garantizar la protección de las vidas, los territorios y las esperanzas de la región.

“Ya no sabemos qué más hacer, pero mientras tengamos voz, seguiremos llamando”, concluyen. 

Cabe mencionar que este domingo, a la medianoche, expiró el decreto que ordenaba la suspensión de las operaciones militares ofensivas y de Policía contra las disidencias del Frente 33 —una de las estructuras que conforman el Bloque Magdalena Medio, liderado por Gentil Duarte—. 

Hasta el momento, no hay claridad sobre las condiciones en que se instalará la zona de ubicación temporal en Tibú, donde se prevé el preagrupamiento de los miembros de esa estructura armada.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo