El alimento que un neurólogo recomienda comer para mejorar la memoria

hace 4 meses 21

La memoria es una de las funciones cognitivas que más tiene riesgo de deterioro con el pasar de los años, por lo que las personas se encuentran constantemente en búsqueda de alimentos que contribuyan a que se mantenga en el mejor estado posible.

Los especialistas recomiendan diferentes actividades y hábitos que logran mejorar la capacidad para recordar cualquier aspecto importante y relevante de la vida, entre estos se encuentra la alimentación como uno de los más importantes.

La edad influye en la pérdida de memoria.

Tener los cuidados necesarios puede prevenir la pérdida de memoria en adultos mayores. Foto:iStock

Mill Etienne, neurólogo y neurocirujano, tuvo una entrevista con el medio ‘Aol’ en la que explicó que uno de los alimentos que más se consideran importantes es el queso. Sin embargo, también es necesario elegir aquellos que son bajos en grasas saturadas, ya que el exceso de estas puede aumentar el riesgo de sufrir algún tipo de demencia.

Esta afirmación se suma a una investigación que fue realizada en Japón, la cual asegura que el consumo de feta y cheddar puede contribuir a una mejora de la memoria y de otras funciones cognitivas en el organismo.

Este alimento es tratado con antibióticos que pueden afectar el desempeño sexual.

El queso en algunas de sus presentaciones contribuye de manera adecuada al cuidado del cerebro. Foto:iStock

Quesos con menos cantidad de grasa (100 gramos cada uno)

  • Cottage o cabaña: 4.3 gramos (gr) grasa.
  • Requesón o ricota: 11 (gr) grasa.
  • Fresco bajo en grasa: entre 6 - 11 (gr) grasa.
  • Feta: 21.5 (gr) grasa.
  • Mozzarella bajo en grasa: entre 10 - 20 (gr) grasa.
  • Cheddar: 24 (gr) grasa.

El médico también apuntó que el consumo de quesos saborizados y procesados, el tipo que más consume la gente, contribuye al deterioro constante de la memoria. “Los quesos procesados, los quesos envueltos individualmente y los quesos para untar pueden contener la enzima diacetilo. Esta enzima se utiliza para dar sabor y puede provocar deterioro de la memoria, así como enfermedades cerebrovasculares”.

@drbenjaminramirezphd Consumir proteínas cómo el queso 🧀 de manera frecuente ayuda a prevenir enfermedades 🦠neurodegenerativas cómo el Alzheimer y combate la pérdida de memoria ya que los aminoácidos que tienen este tipo de proteínas 🍗🥩🥚🧀son fundamentales en el mantenimiento y desarrollo de los neurotransmisores. No sólo es importante consumir el queso🧀 cómo proteína de manera frecuente, sino que para garantizar que los nutrientes y aminoácidos sean del todo disponibles y fortalezcan nuestras conexiones neuronales🧠 se debe evitar mezclar con otras fuentes de proteína🔴 en la misma comida. Además, se sugiere complementar con una sola fuente de carbohidrato🟡 (en lo posible con baja carga glicémica) y una sola fuente de grasa saludable🔵. De esta manera es posible usar el queso cómo método preventivo en el Alzheimer. Para más información, regístrate GRATIS al Desafío “Basta de Fármacos” en el link de mi biografía de Instagram.✅🙌 #salud #proteinas #alimentacionsaludable #ciencia ♬ sonido original - Dr Benjamín Ramírez PhD

De la misma manera, Mill afirmó que si la prioridad es cuidar la salud cerebral, lo mejor es elegir aquellos quesos bajos en lactosa, como el suizo, parmesano o cheddar, pues son los que contribuyen de manera adecuada al mantenimiento correcto de las funciones cognitivas en las personas.

Es importante que antes de añadir este o cualquier otro alimento a su dieta diaria, consulte primero con un especialista que le ayude a validar que este no tendrá ningún tipo de efecto secundario no deseado en su salud. 

El tubérculo que fortalece la memoria: es alto en vitaminas y tiene valores digestivos | El Tiempo

ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo