Cuidar la alimentación es esencial para mantener una buena salud. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, es importante incluir en la dieta diaria frutas, verduras, cereales integrales, lácteos y proteínas. Estos alimentos proporcionan los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo y el cerebro.
La Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos resalta que consumir alimentos saludables brinda múltiples beneficios: otorgan energía para mantenerse activo, aportan vitaminas y minerales esenciales, ayudan a conservar un peso equilibrado y reducen el riesgo de desarrollar enfermedades.
Por ello, es fundamental enfocarse en una dieta balanceada que favorezca tanto el bienestar físico como mental.
Las arvejas apoyan el crecimiento celular y la salud durante el embarazo. Foto:iStock
Un alimento clave para la salud ósea y cognitiva
Un estudio de la Universidad de Harvard destaca la importancia de consumir un alimento específico al menos cuatro veces por semana: las arvejas o guisantes.
Este alimento, conocido por su versatilidad y fácil disponibilidad, está cargado de nutrientes esenciales como potasio, fósforo, calcio, hierro, fibras, azúcares, hidratos de carbono, proteínas y vitamina A, de acuerdo con la Clínica Las Condes en Chile.
La Fundación Española de la Nutrición señala que las arvejas contribuyen al crecimiento de tejidos maternos durante el embarazo, apoyan el proceso de división celular y favorecen la formación de células sanguíneas. Asimismo, la investigación de Harvard subraya que este alimento fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión y protege la salud ósea.
Beneficios adicionales y advertencias
La Universidad de Harvard considera que incluir arvejas regularmente en la dieta no solo fortalece los huesos, sino que también ayuda a mantener un peso saludable, previene la anemia y mejora las funciones cognitivas. Este alimento es, por tanto, una herramienta clave para potenciar tanto el cuerpo como la mente.
Sin embargo, la Academia Española de Nutrición y Dietética advierte que un consumo excesivo podría ser perjudicial para ciertas personas. “Su alto contenido en fibra y azúcares complejos puede ocasionar malestar estomacal y gases”, precisan. Por ello, aunque las arvejas son altamente recomendadas, se sugiere tener la opinión de un profesional de la salud, consumirlas con moderación y dentro de una dieta equilibrada.
MARIANA SÁNCHEZ
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.