El alimento que acelera el metabolismo y ayuda a evitar el envejecimiento prematuro, según la ciencia

hace 1 mes 78

Estos nutrientes esenciales, presentes en alimentos como el salmón, las semillas de chía y las nueces, demostraron ser fundamentales para regular el metabolismo y combatir el deterioro celular asociado al envejecimiento prematuro.

Los omega-3 desempeñan un gran trabajo en la mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que favorece una mayor eficiencia en el uso de la energía y ayuda a prevenir el aumento de peso. Además, su capacidad para reducir la inflamación sistémica contribuye a la protección de la piel, el cerebro y el corazón.

¿Cuál es el impacto de los omega-3 en el metabolismo?

Es importante mencionar que uno de los beneficios más relevantes de los omega-3 es su acción en la aceleración del metabolismo

Omega-3

El omega-3 es esencial para el cuerpo humano. Foto:iStock

Estas grasas saludables ayudan a mejorar la eficiencia con la que el cuerpo convierte los alimentos en energía, por lo que reduce la acumulación de grasa corporal. Investigaciones demostraron que una dieta rica en omega-3 puede aumentar la tasa metabólica basal, además de que facilita la quema de calorías incluso en reposo.

Por otro lado, colaboran en la regulación de la leptina, una hormona involucrada en el control del apetito y el almacenamiento de grasa. Como optimiza sus niveles, se reduce la sensación de hambre excesiva.

Cabe destacar que el envejecimiento prematuro está vinculado a la inflamación crónica y el daño oxidativo, dos factores que los omega-3 pueden mitigar. Estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el estrés celular y mantener la elasticidad de la piel.

A nivel neurológico, se encontró que protegen contra el deterioro cognitivo asociado a la edad, por lo que reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. 

Para aprovechar los beneficios, es fundamental incluir en la dieta alimentos ricos en estos ácidos grasos. Algunas de las mejores fuentes incluyen:

  • Pescados grasos: salmón, sardinas, atún y caballa.
  • Semillas y frutos secos: chía, lino y nueces.
  • Aceites saludables: aceite de linaza y aceite de pescado.
  • Verduras de hoja verde: espinaca y kale.
Leer Todo el Artículo