El adiós a Margalida Castro: así era 'la abuelita de Colombia'

hace 4 meses 19

Desde que llegó a la pantalla chica, en 1967, Margalida Castro se ganó el cariño de todo un país con producciones icónicas como Enfermeras, La ley del corazón, Doctor Mata, El secretario, Chepe Fortuna, Hasta que la plata nos separe, Gallito Ramírez, Yo amo a Paquita Gallego, y la lista sigue con decenas de personajes y proyectos. 

Sin embargo, sobre todas las cosas, permanecerá en la memoria de muchos por el excelente acento costeño que usó para dar vida a sus personajes. Tanto así que fue nombrada costeña honoraria por el fallecido periodista Ernesto McCausland. 

“A mí se me dan muy bien los acentos porque soy música (estudió flauta y es arquitecta) y porque para mí, cada libreto es un pentagrama, cada personaje es una obra musical que voy armando según como habla”, comentó la actriz en algún momento a EL TIEMPO. 

Su experiencia en el hospital psiquiátrico

Como buena artista, Margalida supo transformar el dolor en inspiración, a través de varios libros en los que hablaba de lo traumático que es estar en hospitales psiquiátricos, en donde la amarraban de pies y manos y le inyectaban agua caliente en el estómago para que se calmara.

“Yo tuve unas fracturas de cráneo graves, y mi mamá les pidió a los médicos que me salvaran, quedara como quedara. El doctor Jaime Gómez González y ocho neurocirujanos más me operaron, y quedé bien, pero sin poder dormir, y así se me fue fundiendo el cerebro; a uno se le revienta el disco duro, y para el manicomio”, contó a este medio en 2020.

Con toda la seriedad del mundo narró que cuando hace 30 años se le apareció la Virgen, le dijo que ese hecho había sido programado desde el cielo para que ella contara esta historia.

María Jimena Delgado Díaz

Periodista de Cultura

@mariajimena_delgadod

Leer Todo el Artículo