Después de tres meses de pedagogía, este jueves 16 de enero arranca en firme la prohibición de los ‘carros de mula’ o vehículos de tracción animal (VTA) en Barranquilla con sanciones e inmovilización.
Hay que recordar que la medida rige a través del Decreto 785 de 2024, del Distrito, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de los animales que son usados en estos medios.
Dicho Decreto se socializó desde octubre del año pasado, con la participación de las autoridades, defensores de los derechos de los animales y distintas dependencias en mesas de trabajo.
Los 5 datos que arrojó el censo VTA
Se suman 15 beneficiarios al programa. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
En ese entonces, las autoridades distritales proyectaron al menos cinco datos poco conocidos del censo VTA, a los que tuvo acceso EL TIEMPO, en el marco del programa de ‘Sustitución de vehículos de tracción animal’ que la Alcaldía de Barranquilla puso en marcha en 2013.
El estudio arrojó los siguientes resultados:
- 919 censados.
- 24 beneficiarios.
- 606 sustituciones.
- 27 excluidos.
- 262 se registraron como no interesados.
Identificaron infracciones con esta práctica
Entre las infracciones que se cometen con los VTA, según identificó el Distrito, se encuentran:
- Tráfico ilegal de animales.
- Transporte ilegal de carga.
Los 4 beneficios para Barranquilla
Las autoridades enfatizaron que este programa llevará una serie de beneficios a la ciudad.
- Conductor y entorno: mitigación del riesgo a enfermedades, nuevas unidades de negocio y generación de ingresos, disminución de siniestralidad, y fortalecimiento del entorno familiar.
- Bienestar animal y salud pública: reducción del maltrato animal, prevención de enfermedades, y control a la tenencia ilegal y/o tráfico de animales.
- Movilidad y cultura: disminución de riesgos por siniestros viales y mejoramiento en la movilidad de la ciudadanía y tránsito de vehículos.
- Ciudad, comunidad y medio ambiente: calidad de vida de más de 5.000 personas, promoción de cultura ciudadana, y reducción de contaminación visual y auditiva.
Sustitución de vehículos de tracción animal con motocarros
Distrito entregó motocarros. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Luego, la socialización fue trasladada a las calles de la capital del Atlántico, dirigida a los poseedores de carros de mula que eran sorprendidos circulando y a la ciudadanía en general.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, aseguró este miércoles 15 de enero que esta transición es necesaria para continuar con el desarrollo de la ciudad.
“A partir del 16 de enero están prohibidos los vehículos de tracción animal. Esta fase de censarlos ya ha cumplido su tiempo, y creo que ahora más que nunca los barranquilleros están convencidos que este es el paso que teníamos que dar. Esta transición es fundamental para una ciudad que se desarrolla a pasos agigantados. Ellos tienen que sostener a sus familias, a sus hijos y con ellos estamos haciendo un trabajo importante para que sean más productivos, gracias por dar el paso, gracias por creer en la Triple A y en la Alcaldía”.
El mandatario se refirió a la entrega de motocarros como parte del proceso del programa de sustitución de vehículos de tracción animal-VTA.
Más de 600 beneficiarios en total
A través de su cuenta de X, el mandatario distrital expresó que: “Hoy 13 barranquilleros les dicen adiós a sus carros de mula dándole a sus animalitos la posibilidad de tener una mejor calidad de vida. Esta es una bonita iniciativa que llevamos adelante junto a Triple A con el propósito de promover la transición y sustitución de vehículos de tracción animal (VTA) en Barranquilla”.
En detalle, como parte del programa, 13 beneficiarios y sus familias recibieron vehículos motocargueros por parte de la administración distrital, tras un proceso de formación y capacitación para obtener su licencia de conducción y legalizar todos los trámites y procesos para usar sus nuevos vehículos.
Estos se suman a las más de 600 beneficiarios que ya han transformado sus vidas a través de la apuesta del Distrito hacia el bienestar y condiciones dignas para los animales, además de brindar nuevas oportunidades de empleo a los beneficiarios.
Uno de los beneficiarios en esta entrega de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (VTA), que lidera la Alcaldía de Barranquilla y Triple A, fue Luis Galera, quien reconoció que con este programa espera tener un mejor futuro para él y su familia.
Estas son las sanciones
“Estamos en un proyecto que gracias a Dios se nos dio, que es la sustitución de los animales quienes van a tener una mejor vida y van a descansar. Mientras que nosotros vamos a mejorar en nuestro trabajo con los motocarros con el compromiso de mantenerlo y seguir adelante”, comenta.
El alcalde Alejandro Char participó en la sustitución de VTA. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Las personas que incumplan con las disposiciones del mismo serán sancionadas con una multa equivalente a cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes de conformidad con el Código Nacional de Tránsito.
Los animales rescatados recibirán atención médico-veterinaria por parte del programa de Bienestar Animal del Distrito, para posteriormente iniciar el proceso de adopción.
Desde el 2012, la Alcaldía de Barranquilla realizó las primeras gestiones con la implementación del programa integral de Vehículos de Tracción Animal, con ello se logró poner en marcha y reglamentar la sustitución de este tipo de vehículos en 2014.
A través del programa de sustitución de Vehículos de Tracción Animal, ejecutaron acciones de sensibilización, pedagogía, cursos ambientales, visitas domiciliarias, identificación y carnetización de conductores de VTA.
Animales adoptados y nuevos emprendimientos
Así lograron por medio de este proceso que 527 beneficiarios cambiaran sus VTA por emprendimientos como alquiler de lavadoras, ferretería o comidas rápidas.
Para 2023, se decomisaron, atendieron y se dieron en adopción 10 semovientes, con firmas de actas de compromiso para prevenir que los animales fueran nuevamente explotados laboralmente.
Por su parte, Ramón Hemer, gerente general de Triple A, destacó que la compañía destinó una inversión de $ 400 millones para esta fase del programa.
Además de cubrir el costo de los motocargueros, la empresa financió exámenes médicos, cursos de formación en conducción, licencias de tránsito, matrículas, Soat y elementos de protección personal.
“Más de 25 personas participaron en la socialización inicial del programa, de las cuales 15 completaron el proceso, que incluyó formación con la Academia de Conducción del Litoral y acompañamiento integral. Este enfoque asegura que los beneficiarios estén preparados no solo para manejar los motocargueros, sino también para gestionar sus nuevos emprendimientos de manera eficiente y sostenible”, dijo Hemer.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla