La moda de segunda mano continúa ganando terreno en el país, y el Caribe colombiano se consolida como un actor clave en este mercado en expansión.
Según datos recientes, entregados por GoTrendier, la plataforma líder de compra y venta de segunda mano en Latinoamérica, el 13% del consumo de ropa de segunda en el país proviene de esta región, posicionándola como la tercera más activa después de Cundinamarca (57%) y Antioquia (18%).
Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier, resalta que la reutilización de prendas no solo tiene un impacto positivo en la reducción de la contaminación, sino que también ofrece una oportunidad para generar ingresos a partir de la ropa que permanece guardada en los closets.
Las ciudades de la Costa que movieron este mercado
Barranquilla y Cartagena encabezan esta tendencia en el Caribe, con un 3% y un 2% del consumo nacional, respectivamente.
La ropa más demandada incluye conjuntos, zapatos, vestidos y joyería, reflejando el gusto de los compradores de la región.
En el centro de Barranquilla muchos de estos negocios se mantienen activos desde hace muchos años. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Este auge ha generado ingresos significativos para los vendedores locales: los barranquilleros obtuvieron más de $1.045 millones en ventas de prendas usadas en 2024, mientras que los cartageneros alcanzaron $652 millones.
El impacto ambiental también es notable. En el último año, la reutilización de ropa permitió ahorrar 463.420.000 litros de agua, evitar la emisión de 6,4 millones de kilogramos de CO₂ y prevenir la generación de 429.100 kilogramos de residuos textiles.
Estos beneficios refuerzan la importancia de un modelo de consumo que va más allá del simple ahorro económico.
Los Millennials son los principales compradores de moda sostenible en el país, con un 33% de participación, seguidos de cerca por la Generación Z (28%). Además, las mujeres representan el 79% de las compras, consolidándose como el público más activo en esta tendencia.
De cara a 2025, se proyecta que el mercado de segunda mano en el Caribe siga creciendo, reafirmando su papel en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular en la región.
“Las mujeres son las principales consumidoras de moda sostenible en la región, representando el 79% de las compras, seguidas por los hombres con un 13% y los niños con un 9%”, puntualizó Jiménez.
Le puede interesar
Colombia en 5 minutos del 12 de febrero Foto: