Eduardo Verano presenta plan estratégico para modernizar el sistema eléctrico del Caribe

hace 4 meses 20

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, presentó un plan integral al presidente Gustavo Petro y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para fortalecer el sistema eléctrico en la región Caribe. 

La propuesta se discutió durante la Asamblea Popular por la Democracia Energética, celebrada en Barranquilla con la participación de autoridades nacionales y locales.  

En su intervención, Verano recordó los diálogos sostenidos desde 2023 con el ministerio de Minas, la empresa Air-e, alcaldes, y actores del sector eléctrico, enfocados en reducir tarifas y mejorar la confiabilidad del sistema. 

La empresa Air-e sigue con los trabajos de mantenimiento a las redes eléctricas.

La empresa Air-e sigue con los trabajos de mantenimiento a las redes eléctricas. Foto:Prensa Air-e

Sin embargo, el mandatario señaló que, pese a estos esfuerzos, no se han logrado avances significativos en las tarifas, por lo que considera urgente implementar soluciones estructurales.

Uno de los puntos más críticos expuestos por Verano fue la alta vulnerabilidad del sistema eléctrico en el Caribe. "El 80 % de los racionamientos del país ocurren en esta región, lo que evidencia el grave deterioro de nuestra infraestructura eléctrica", indicó.

 Asimismo, recordó que el Caribe representa el 25 % de la demanda energética de Colombia, lo que hace imprescindible una atención prioritaria.

Entre las propuestas presentadas se destaca la creación de la Gestora Energética del Caribe (GEC), que busca consolidar un ente encargado de planificar y atender de manera integral las necesidades energéticas de la región. 

Además, planteó la necesidad de modernizar la red eléctrica en zonas rurales, agilizar los procesos para conectar proyectos de energías renovables y establecer mesas técnicas prioritarias con actores del sector.

Más calidad en la prestación del servicio del PAE pidió el gobernador.

Eduardo Verano, Gobernador del Atlántico. Foto:Cortesía Gobernación del Atlántico

El gobernador enfatizó que estas medidas permitirán reducir las tarifas de energía, mejorar la calidad del servicio y fomentar la inversión en energías renovables, generando empleo y desarrollo económico en la región. También destacó que la implementación de estas propuestas fortalecerá la resiliencia del sistema frente a fenómenos climáticos extremos.

Por su parte, el ministro de Minas, Andrés Camacho, expuso tres medidas clave que buscan enfrentar las altas tarifas y mejorar la sostenibilidad del sistema. 

Entre ellas se encuentra un plan de autogeneración para los hogares, que ya ha permitido recuperar $50.000 millones a través del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone) y que ahora se integrará al programa ‘Mi Casa Bacana’ en alianza con la Gobernación del Atlántico.

Camacho también destacó la implementación de un tope tarifario para generación de energía a partir de fuentes renovables y carbón, establecido en la Resolución 101 066 de 2024. "Seguiremos luchando por la reducción de tarifas y llevando soluciones a los hogares del Caribe", afirmó el ministro, reiterando el compromiso del Gobierno nacional con la región.

Los usuarios residenciales de estratos 1 y 2, Air-e Intervenida les dará mayor plazo de pago en la factura correspondiente al mes de noviembre.

A estratos 1 y 2, Air-e Intervenida les dará mayor plazo de pago.  Foto:Air-e

Eduardo Verano insistió en que el respaldo del Gobierno nacional es fundamental para consolidar estas propuestas y avanzar hacia un sistema eléctrico más confiable y accesible. 

"La región Caribe, como motor económico y cultural del país, no puede seguir enfrentando esta crisis energética. Necesitamos soluciones estructurales que beneficien a nuestras comunidades y sectores productivos", concluyó.

La Asamblea Popular por la Democracia Energética marcó un paso importante en la búsqueda de soluciones conjuntas entre autoridades, empresas y ciudadanía. 

Sin embargo, la implementación efectiva de estas iniciativas dependerá del compromiso de todos los actores involucrados para garantizar un futuro energético sostenible en el Caribe colombiano.  

Más noticias

 las más importantes del 18 de diciembre

Colombia en 5 minutos: las más importantes. Foto:

Leer Todo el Artículo