Eduardo Verano lidera desde el Atlántico un acuerdo nacional para garantizar recursos del SGP a salud, educación y agua en la región Caribe

hace 4 meses 41

La reciente reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que incrementará los recursos destinados a las regiones a partir de 2027, impulsa un acuerdo nacional promovido por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, en colaboración con departamentos como Antioquia y los Llanos Orientales. 

La iniciativa busca establecer reglas claras para la asignación de recursos y definir las competencias entre los diferentes niveles de gobierno.

En el marco de un seminario sobre autonomía territorial realizado en Medellín, Verano destacó que el enfoque central del acuerdo es garantizar que los recursos adicionales se orienten hacia áreas prioritarias como salud, educación, agua potable y alcantarillado.

Estas obras evitan que las aguas residuales lleguen a los cuerpos de agua.

Alcantarillado Barranquilla.  Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Según el mandatario, esto se logrará a través de la creación de una Ley de Competencias, que estructurará un proceso gradual para optimizar la distribución de los recursos durante los próximos dos años.

La propuesta incluye la presentación conjunta y coordinada de proyectos regionales, una estrategia que busca evitar esfuerzos aislados y promover el desarrollo integral. 

“La idea es que departamentos y municipios trabajen de forma ordenada para construir un país con proyectos estructurados bajo la nueva Ley de Competencias”, expresó el gobernador.

Entre los objetivos de esta alianza, según Verano, se encuentra la consolidación de una verdadera descentralización administrativa y económica. Esto incluye redefinir el papel del Gobierno central, para que se enfoque en funciones esenciales y delegue mayores responsabilidades y recursos a las regiones.

Más calidad en la prestación del servicio del PAE pidió el gobernador.

El acuerdo nacional es promovido por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano. Foto:Cortesía Gobernación del Atlántico

El acuerdo, que reúne a departamentos del Caribe, Antioquia y los Llanos Orientales, también pretende fortalecer la capacidad institucional de los entes territoriales. 

La reforma al SGP abre las puertas a un modelo más eficiente de gestión pública, pero exige un manejo riguroso y responsable de los recursos para evitar la centralización y garantizar su impacto local.

Verano subrayó que, aunque la reforma contempla inversiones significativas en sectores sociales, aún quedan vacíos en áreas como el desarrollo económico, una preocupación compartida por los departamentos. Por ello, la alianza busca integrar estos temas en los proyectos que se presenten bajo la nueva legislación.

Proceso de instauración

El proceso para implementar estas reformas requiere, primero, la aprobación de una ley que reglamente las modificaciones al SGP, sustituyendo la ley 715 de 2001

Este paso es clave para estructurar los cambios y asegurar que los recursos lleguen de manera eficiente a los territorios.

reforma al SGP

El Caribe, Antioquia y los Llanos sellan alianza para anticiparse a las competencias tras reforma. Foto:Gobernación del Atlántico.

Finalmente, el mandatario del Atlántico destacó la importancia de coordinar este esfuerzo con la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe) para garantizar una visión integral que beneficie a toda la región. 

“Es un momento histórico que demanda responsabilidad y planeación para aprovechar esta oportunidad de fortalecimiento territorial”, señaló.

Con esta estrategia, el Caribe y las demás regiones involucradas aspiran a liderar el camino hacia una mayor autonomía territorial, sentando las bases para un modelo de gestión más equitativo y eficiente en Colombia.

Más noticias

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

Leer Todo el Artículo