La estatal Ecopetrol informó que concluyó de manera exitosa la negociación con Statkraft European Wind and Solar Holding para la potencial adquisición de un portafolio de proyectos solares y eólicos en Colombia.
Ecopetrol. Foto:EL TIEMPO.
Según la compañía, el acuerdo está sujeto al cumplimiento de una serie de condiciones precedentes y otros requisitos legales, que una vez ejecutados, le permitirán a Ecopetrol adquirir un portafolio de hasta 1.300 megavatios.
“De cerrarse esta adquisición, Ecopetrol avanzaría en su meta de descarbonización y transición energética, al superar la meta de incorporación de 900 MW de capacidad de autogeneración con fuentes de energía renovable fundamentales para la transformación de su matriz energética, en línea con la Estrategia 2040, energía que transforma”, aseguró la compañía.
El portafolio estaría compuesto por una compañía dedicada al desarrollo y operación de activos solares y eólicos, seis empresas de propósito especial dueñas de proyectos solares (614 MW) y otras tres compañías de propósito especial dueñas de proyectos eólicos (750 MW).
“Hemos acordado la compra de 10 compañías. Es una adquisición muy importante. Son nueve proyectos, tres de los cuales están listos para comenzar la construcción y otros ya en estado operativo”, manifestó su presidente Ricardo Roa.
Este es el campo petrolero CPO-9, en Acacías (Meta), en donde está el proyecto Orotoy. Foto:Ecopetrol
Las compañías son de propiedad de las subsidiarias de Statkraft: Enerfín Sociedad de Energía S.L.U y Enerfin Enervento Exterior S.L. (en conjunto “Enerfín”) y los proyectos se encuentran ubicados en los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena.
"En total, son 1.360 megavatios: 750 son eólicos en La Guajira y 614 están distribuidos en Córdoba (tres), en Sucre (uno), en Magdalena (uno) y en el Portón del Sol en La Dorada (Caldas) (uno)", explicó Roa.
Según Ecopetrol, esta transacción apalanca la generación de energía de bajas emisiones en condiciones competitivas para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol, reduciendo las compras de energía en contratos bilaterales y la exposición a las compras de energía en bolsa.
“Es una grandísima satisfacción haber encontrado como nuevo accionista a Ecopetrol, que nos da la tranquilidad y la garantía de que va a continuar desarrollando estos proyectos que creemos tienen mucho valor y van a continuar la transición energética de Colombia”, resaltó José Castellanos Ybarra, vicepresidente senior de Statkraft.