La Luna pasará a la sombra de la Tierra y podrá verse roja en Estados Unidos la noche del 13 de marzo y las primeras horas de la mañana del 14 de marzo, según la zona horaria Esto quiere decir que se podrá observar en el cielo un eclipse lunar total.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos. (NASA, por sus siglas en inglés), usted no necesitará ningún equipo especial para observar el eclipse lunar, aunque unos binoculares o un telescopio mejorarán la visión. Un entorno oscuro y alejado de luces brillantes le proporcionará mejores condiciones de observación.
¿Qué se puede esperar del eclipse lunar total en Estados Unidos?
El eclipse parcial comenzará a las 10:09 P. M., cuando la Luna comience a entrar en la umbra de la Tierra. A simple vista, a medida que la Luna se adentre en la umbra, parecerá como si le estuvieran dando un “mordisco” al disco lunar. La parte de la Luna que se encuentra dentro de la umbra se verá muy oscura.
La NASA explica todo sobre el próximo eclipse lunar en Estados Unidos. Foto:NASA
A las 11:23 P. M. comenzará la totalidad del eclipse. En esta fase la Luna se encontrará enteramente en la umbra de la Tierra. La Luna estará teñida de un rojo cobrizo. Si quiere tomar una foto, utilice una cámara sobre un trípode con exposiciones de al menos varios segundos.
A las 12:31 A. M. del 14 de marzo terminará la totalidad del eclipse. A medida que la Luna salga de la umbra de la Tierra, el color rojo se desvanecerá y parecerá como si le estuvieran dando un “mordisco” al lado opuesto del disco lunar.
A la 1:47 A. M. finalizará el eclipse parcial. Toda la Luna estará en la penumbra de la Tierra, pero nuevamente, el oscurecimiento será sutil. Finalmente, a las 3:00 A. M. el eclipse habrá finalizado.
¿Por qué la Luna se vuelve roja durante un eclipse lunar?
La NASA afirma que el fenómeno de que durante un eclipse lunar total la Luna se puede ver roja es debido a que la luz del Sol parece blanca, pero en realidad contiene un arcoiris de componentes, y los diferentes colores de luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul se dispersa con relativa facilidad al atravesar la atmósfera terrestre. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire.
A partir de esa explicación, la autoridad astronómica afirma que cuanto más azul sea la luz solar, más se dispersa en la distancia y solo la parte amarilla a roja del espectro llega a nuestros ojos.
Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra a través de una gruesa capa de la atmósfera terrestre en su camino hacia la superficie lunar. “Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna”, sentencia la NASA.