Ecoparque La Paz : un sueño ecológico que se hace realidad en el sur de Barranquilla

hace 2 meses 15

En el suroccidente de Barranquilla, en el barrio La Paz, un lote degradado ha sido transformado en un oasis de biodiversidad.

 Este miércoles 12 de febrero se inaugura la primera etapa del Ecoparque La Paz, un proyecto liderado por el padre Cyrillus Swinne, director de la comunidad religiosa Los Camilos, que ha trabajado por más de 20 años para hacer realidad este sueño de conservación y educación ambiental.

El proyecto ha contado con el respaldo de la Universidad del Norte, que desde 2019 ha aportado estudios biológicos, registros de flora y fauna, reforestación y diseño de señalética.

Gracias a este trabajo conjunto y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con una consultora española, el Ecoparque inicia su camino como un espacio de integración comunitaria y rescate ecológico.

Un pulmón verde para la comunidad

El Ecoparque beneficiará a los habitantes del barrio La Paz y zonas aledañas al recuperar parte del ecosistema de bosque seco tropical, uno de los más amenazados del Caribe. 

La primera etapa incluye un acceso renovado con rotonda vehicular, baños con energía solar, un módulo de servicios y un sendero alrededor de un cuerpo de agua.

Uninorte

Padre Cyrillus Swinne, director de la comunidad religiosa Los Camilos. Foto:Uninorte

"El objetivo de este parque es crear conciencia sobre la biodiversidad y resaltar la importancia de proteger las especies en vía de extinción", explicó el padre Cirilo Swinne. 

El objetivo de este parque es crear conciencia sobre la biodiversidad y resaltar la importancia de proteger las especies en vía de extinción

padre Cirilo Swinne.Director de la comunidad religiosa Los Camilos

Para la inauguración, se realizará una actividad especial con niños de la Biblioteca Popular del Barrio La Paz, quienes participarán en una "lectura bajo el árbol", fomentando la conexión con la naturaleza.

Aliados académicos y apoyo internacional

El evento contará con la presencia de representantes de la Embajada de Japón, el BID de Washington y la Alcaldía de Barranquilla. Además, se exhibirá un proyecto de agricultura urbana con patios productivos para familias migrantes y se sembrará simbólicamente un árbol Bonga, emblema del ecoparque.

María Cristina Martínez, decana de Ciencias Básicas de Uninorte, destacó el rol de la academia en el proyecto: "Aportamos con el inventario de árboles en el Jardín Botánico Campano, que servirá de semillero para el Ecoparque". También mencionó la participación del profesor Mark Betts en la creación de un mural y de estudiantes de diseño en la pintada de la fachada y la elaboración de la señalética.

A diferencia de los parques convencionales con estructuras artificiales, buscamos recrear una experiencia auténtica de bosque seco tropical, proporcionando un verdadero pulmón verde para la ciudad

Rafik Nemeprofesor del Departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte

Por su parte, Rafik Neme, profesor del Departamento de Química y Biología, resaltó la importancia del cuerpo de agua dentro del parque: "A diferencia de los parques convencionales con estructuras artificiales, buscamos recrear una experiencia auténtica de bosque seco tropical, proporcionando un verdadero pulmón verde para la ciudad".

Un modelo de integración y conservación

El Ecoparque La Paz no solo representa un espacio natural para Barranquilla, sino también un ejemplo de cómo el conocimiento académico, la restauración ambiental y la comunidad pueden converger en un proyecto sostenible.

Cortesía Elsa Sánchez

El ecoparque del barrio La Paz cuenta con un lago. Foto:Cortesía Elsa Sánchez

El padre Cirilo Swinne, reconocido por su trabajo social en el suroccidente de la ciudad, enfatizó la importancia del apoyo de Uninorte: "Quiero reconocer el esfuerzo de los profesores de Ciencias Básicas y Diseño Gráfico, así como el acercamiento de los estudiantes, quienes han logrado fusionar la academia con el trabajo comunitario".

El Ecoparque La Paz es solo el inicio de un proceso de restauración que seguirá avanzando en dos etapas más, consolidando un modelo de educación ambiental y conservación que promete dejar huella en Barranquilla y el Caribe colombiano.

Le puede interesar

Habla esposa de secuestrado hace más de un año por Hamás

Habla esposa de secuestrado hace más de un año por Hamás Foto:

Leer Todo el Artículo