'Economía para la pipol: manual tranqui para manejar el dinero', no es otro libro de finanzas personales

hace 12 horas 77

Después de cuatro años desenredando los temas complejos de economía, finanzas y negocios para redes sociales, las tres cofundadoras de Economía para la pipol, un medio de comunicación digital en redes sociales, Valerie Cifuentes, María Camila González y Angélica Gómez lanzan su libro 'Economía para la pipol: manual tranqui para manejar el dinero' con Penguin Random House, el próximo sábado 3 de mayo a las 2:30 p. m., en el Gran Salón D de la FILBo 2025.  

Valerie Cifuentes y María Camila González, que ahora dirigen el medio de comunicación digital, cuentan que este libro es un nuevo espacio para trascender de lo que hacen en redes sociales y llegarle a la “pipol de otra manera, llegarle a nuevas audiencias”, cuenta Cifuentes, quien hoy es directora creativa de Economía para la pipol y también fue periodista del diario Portafolio en entre 2019 y 2020.

El libro recoge la premisa que unió a estas tres jóvenes periodistas hace cuatro años: llevarle a la gente discusiones económicas y financieras que parecen complejas en un lenguaje sencillo. Tiene ocho capítulos en donde responden preguntas que se hacen las personas: ¿por qué pagamos impuestos?, ¿de dónde vienen?, ¿nos vamos a pensionar?, ¿qué está pasando con el sistema pensional?, ¿qué tiene que ver la economía con el cambio climático?, ¿por qué hay tantas desigualdades en el país?, ¿por qué ganamos el sueldo que ganamos?

Economía para la pipol

Economía para la pipol Foto:Cortesía

“Economía para la pipol nació en abril de 2021 en pleno paro nacional, en un momento en el que había mucha desinformación y veíamos que aunque trabajábamos en medios tradicionales no lográbamos llegar a la gente que no sabía de economía, sino que le hablábamos a los mismos de siempre que estaban en el poder y queríamos romper con eso”, cuenta María Camila, directora ejecutiva y quien también trabajó en la Casa Editorial El Tiempo por casi seis años y es también egresada de la Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo.

El proyecto inició como un experimento que luego tomó forma y hoy es un medio de comunicación digital con seis reconocimientos, entre esos un Premio Nacional de Periodismo Económico Anif en 2023 por dos videos titulados: “¿Por qué Colombia tiene baja productividad? y “¿Por qué Colombia está llena de microempresas?”.

“Economía para la pipol es un espacio seguro y parchado en donde queremos salirnos del molde de la forma de contar economía que puede ser aburrida y que no conecta con la gente joven o con la gente que no necesariamente toma decisiones de política pública, pero que al final se ve afectada como con una reforma tributaria”, cuenta Cifuentes.

No es un libro de finanzas personales

Según las directoras de Economía para la pipol, este no es necesariamente un libro de finanzas personales. “Es sobre todo un libro para entender cómo funciona la economía. Por ejemplo, tenemos un capítulo en el que hablamos de la historia económica de Colombia y que eso nos ayude a entender las decisiones que hoy se toman. Al final, el libro nos ayuda a entender cómo esas grandes discusiones económicas y políticas tienen que ver con nosotras, la pipol, y cómo pega eso a nuestro bolsillo”.

Angélica Gómez, cofundadora, coautora y quien fue parte de Economía para la pipol hasta el 2024, cuenta que el libro también “es una caja de herramientas para que la gente sepa mejor cómo, por ejemplo, las tasas de interés o la inflación afectan su bolsillo. Claramente, entender estos conceptos ayudan a tomar mejores decisiones con su plata”, cuenta Gómez, que cerró su etapa en Economía para la pipol con este proyecto editorial.

Economía para la pipol

María Camila González Olarte, Angélica Gómez, Valerie Cifuentes, creadoras de Economía para la pipol Foto:Cortesía

Además del libro, cuentan Cifuentes y González, Economía para la pipol tiene grandes apuestas para seguir creciendo como un medio de comunicación digital, fresco. “Tenemos una apuesta grande por trascender las redes sociales haciendo buen periodismo. Lanzaremos pronto la segunda temporada de nuestro podcast, estamos haciendo experimentos con inteligencia artificial que saldrán pronto y también estamos haciendo charlas con gente que quiera aprender de economía, redes sociales y periodismo”, cuenta González.

Valerie Cifuentes agrega que lanzaron “hace poco un rediseño de nuestra página web en donde la gente también la gente puede consultar las noticias parchadas, además de todos los contenidos que hacemos para todas las redes sociales en las que estamos (Instagram, X, YouTube, LinkedIn, Tik tok y Facebook)”.

Economía para la pipol en la Filbo

El libro es una de las apuestas clave para la editorial Penguin Random House para la Feria del Libro de Bogotá y van a tener un evento de lanzamiento el próximo sábado 3 de mayo a las 2:30 pm y tendrán espacio de firmas a las 3:30 pm en el Gran Salón D. El conversatorio será moderado por Daniel Pacheco, editor general de La Silla Vacía.

Redacción Cultura

Leer Todo el Artículo