Dueño del Unión Magdalena lanzó comentario misógino contra el fútbol femenino: 'Que vayan a jugar dominó'

hace 1 semana 138

Eduardo Dávila Armenta, máximo accionista del Unión Magdalena, lanzó unas declaraciones en contra del fútbol femenino que lo pusieron en el ojo del huracán.

El portal La Pesada del Deporte entrevistó al dirigente y le preguntó si el Unión iba a volver a tener equipo en la Liga femenina profesional. Dávila fue radical: “Mientras yo esté manejando esto, no”, declaró.

El comentario misógino de Eduardo Dávila contra el fútbol femenino

Luego, Dávila dio una polémica declaración: “Yo no estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Ese no es un deporte para mujeres. Que vayan a jugar tenis, que vayan a jugar voleibol, dominó, pero fútbol no”, recalcó.

Cabe recordar que, en papeles ante la Dimayor, Dávila no aparece como dirigente del Unión Magdalena. El presidente del club es Alberto Mario Garzón Wilches. 

Cuando Unión Magdalena sí tuvo equipo de fútbol femenino

Unión Magdalena participó en las dos primeras ediciones de la Liga femenina, en 2017 y 2018, cuando el presidente del club samario era Eduardo Méndez, el mismo que hoy ocupa esa posición en Independiente Santa Fe. 

Eduardo Méndez

Eduardo Méndez Foto:@SantaFe

En su primera temporada, Unión fue cuarto en el grupo A, con 16 puntos, y se quedó a dos de entrar a las instancias finales del campeonato. 

Y en 2018, dirigido por el venezolano Ómar Ramírez, actual técnico de Santa Fe, acabó de segundo en la zona D, detrás de Atlético Nacional, para luego caer en cuartos de final contra Atlético Bucaramanga. 

Unión Magdalena femenino

Unión Magdalena femenino en 2018. Foto:Unión Magdalena

Méndez renunció en 2019 a la presidencia del Unión para volver a Santa Fe y desde entonces, el Ciclón nunca volvió a participar en la Liga Femenina. 

Justo ese año, el torneo estuvo a punto de ser cancelado. Álvaro González Alzate, vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, quería volverlo semiprofesional y cortar el proceso de Selección Colombia, en medio de las denuncias de las jugadoras por temas de acoso laboral y sexual. 

Àlvaro González Alzate

Àlvaro González Alzate Foto:Federación Colombiana de Fútbol

“No vamos a seguir manejando a partir de la fecha, mientras no sea necesario ni ordenado por Fifa, selecciones femeninas de categoría mayores”, declaró entonces González.  

El antecedente de Gabriel Camargo con el Tolima

El comentario de Dávila hizo recordar la gran polémica que generaron, en 2018, las declaraciones del entonces máximo accionista del Deportes Tolima, Gabriel Camargo Salamanca. 

“Eso anda mal, eso no da nada, ni económicamente, ni nada de esas cosas. Aparte de todos los problemas que hay con las mujeres, son más ‘tomatrago’ que los hombres y traen muchos problemas. Pregúntele a los del Huila si no están arrepentidos de haber sacado el título e invertir toda esa plata en el equipo. Además de todo es un caldo de cultivo de lesbianismo terrible”, dijo en diciembre de 2018.

Camargo, que luego se disculpó públicamente, no recibió ningún castigo de parte de la Dimayor o de la Federación Colombiana de Fútbol, pese a que el Código Disciplinario único sí establece sanciones por discriminación. 

Gabriel Camargo

Gabriel Camargo Foto:Juan Carlos Escobar

Sin embargo, la Corte Constitucional le ordenó a Camargo dar una rueda de prensa en las mismas condiciones en las que dio las declaraciones iniciales, en la que tenía que leer públicamente el comunicado que publicó en redes.

Además, le dio seis meses de plazo para “poner en práctica un programa orientado a erradicar cualquier práctica discriminatoria de su equipo de fútbol femenino del Club Deportes Tolima”.

Hoy, pese a que la Conmebol les ordena a los clubes que juegan en sus torneos tener división femenina, Tolima no tiene equipo. Para cumplir con la norma, firmó un convenio con Real Santander.

DEPORTES

Más noticias de Deportes

Leer Todo el Artículo