La Secretaría de Infraestructura de Cartagena ha anunciado la apertura del proceso de licitación pública para la construcción de los tramos 1 y 2 del proyecto Malecón del Mar , una ambiciosa obra que busca transformar la conexión costera de la ciudad.
Con un costo estimado de $197 mil millones , el proyecto será financiado con recursos provenientes del crédito público de $1,5 billones . Sin embargo, la falta de diseños y estudios publicados en la plataforma Secop ha generado críticas y observaciones.
Lo que contempla el proyecto
el gran malecon del mar para Cartagena, diseños Foto:Distrito de Cartagena
El Malecón del Mar está compuesto por cinco tramos, con una longitud total de 5,1 km . La presente licitación corresponde a los tramos 1 y 2, que suman 2,6 km.
Tramo 1 : Desde Playa Azul hasta la Curva de Crespo (sin incluir la plataforma). Longitud: 1.060 metros lineales (ml) .
Tramo 2 : Desde el inicio hasta el final del Parque de Crespo. Longitud: 1.682 ml .
El proyecto contempla una infraestructura multifuncional que incluye:
- 5,174 ml de senderos peatonales.
- 3,763 ml de ciclorrutas.
- 1.100 ml de vías de servicio.
- 59.306 m² de zonas verdes.
- 14 plazoletas de conexión.
- 510 parqueaderos distribuidos en Playa Azul, Marbella y El Cabrero.
- 411 m² de áreas comerciales.
- 7 baterías de baños y puntos turísticos.
Cronograma y plazos
el gran malecon del mar para Cartagena, diseños Foto:Distrito de Cartagena
La adjudicación de las obras está programada para el 26 de febrero de 2025 , con un plazo de ejecución de 24 meses . Sin embargo, uno de los aspectos más discutidos es que el proyecto no contempla un anticipo para el contratista, advierte la Fundación Cívico Social Pro Cartagena (Funcicar).
"El primer diseño de recursos se realizará solo cuando se alcance el 30% de avance de la obra , lo que representa cerca de $60 mil millones . Esto podría limitar la participación de empresas sin capacidad financiera suficiente para cubrir los costos iniciales", destaca Funciar.
Carolina Caldero, directora ejecutiva de Funcicar explica: El proyecto surgió de una consultoría contratada por la Alcaldía en 2024 con la firma “ Cartagenera de Ingenierías SAS ”, que tuvo un costo de $3.568 millones". Añade, "Sin embargo, la publicación del proceso en Secop se realizó sin adjuntar los diseños finales de la obra ni los estudios derivados de esta consultoría".
La Secretaría de Infraestructura asegura que entregará los documentos técnicos, como planos de localización, ingeniería de detalle, especificaciones técnicas y estudios, pero que estos no están disponibles en la plataforma al momento de la publicación del proceso

Carolina CalderonDirectora ejecutiva de Funcicar
La organización civicosocial indica en su informe que la Secretaría de Infraestructura asegura que entregará los documentos técnicos, como planos de localización, ingeniería de detalle, especificaciones técnicas y estudios, pero que estos no están disponibles en la plataforma al momento de la publicación del proceso : "Incluso, se menciona un documento clave titulado 'Anexo Especificaciones Técnicas', que tampoco ha sido publicado".
Organismos como Funcicar han advertido sobre la importancia de publicar toda la documentación técnica desde la etapa borrador para garantizar la transparencia y permitir que los interesados evalúen correctamente el alcance, costos y riesgos del proyecto.
Resaltan sin este paso, se dificulta la participación de empresas, especialmente aquellas que no cuentan con acceso a recursos adicionales para cubrir imprevistos derivados de la falta de detalles técnicos.
Implicaciones para la ciudad
La Ciudad Amurallada es uno de los lugares más frecuentados por los turistas. Foto:iStock
La construcción del Malecón del Mar representa una oportunidad para revitalizar la infraestructura costera de Cartagena y mejorar la movilidad peatonal y ciclística, además de generar espacios de encuentro y dinamizar el turismo.
Sin embargo, las fallas en la estructuración del proceso podrían comprometer su ejecución eficiente, aumentando los riesgos de retrasos, sobrecostos o disputas contractuales.
El éxito de esta obra no solo depende de los recursos asignados, sino también de una planificación rigurosa y transparente que permita garantizar que el proyecto cumpla con los estándares técnicos y responda a las necesidades de la ciudad.
La falta de anticipo y de documentación completa en el proceso plantea interrogantes sobre la viabilidad de atraer contratistas calificados y el cumplimiento de los plazos establecidos.