Con una magnitud de 3.0 y una profundidad superficial, el Servicio Geológico Colombiano reportó dos temblores en Chocó en menos de 24 horas.
Los sismos no causaron daños, pues los movimientos fueron registrados como 'leves'; sin embargo, internautas señalaron sentir uno de los dos.
Es importante señalar que Colombia es un país heterogéneo en términos de la amenaza sísmica. Una parte del país se encuentra cerca del cinturón de fuego del Pacífico y es una zona en la cual pueden presentarse terremotos de magnitudes considerables
Temblor en Colombia Foto:iStock
Sismo; 16 de diciembre
El Servicio Geológico Colombiano reportó el movimiento telúrico en la mañana de este 16 de diciembre y dio los detalles del remezón.
Según el informe preliminar del SGC, el sismo ocurrió a las 05:36 de la mañana y tuvo una profundidad menor a los 94 kilómetros.
Su epicentro fue Acandí - Chocó.
El temblor tuvo una magnitud de 3.1, lo que lo cataloga como un sismo 'leve', según la escala que maneja la entidad colombiana.
Por último, según el informe, la latitud del evento sísmico fue de 8.28 y la longitud de -77.26.
Temblor en Acandí Foto:SGC
Sismo; 15 de diciembre
En las últimas 24 horas, el Servicio Geológico Colombiano reportó otro temblor en la misma zona.
Los detalles del sismo son los siguientes:
- Magnitud: 3.0
- Epicentro: El Cantón del San Pablo, (Managrú) - Chocó
- Profundidad: Menor a 30 km
El Cantón del San Pablo (Managrú) Foto:SGC
¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.
"Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de temblor en celulares con sistema operativo Android:
"Terremoto": Con una alarma y una alerta en el celular se reportó el fuerte sismo en Santander. Foto:Melissa Múnera
- Abra la configuración del teléfono.
- Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para activar la opción.
- Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.
Así puede activar la alerta de terremoto en su celular. Foto:Unidad de Video EL TIEMPO.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO