Este domingo 23 de marzo se sintieron dos sismos en Colombia y aunque uno de ellos tuvo su epicentro en Zulia, Venezuela, en ciudades como Valledupar y Riohacha fue posible percibirlo.
El primero se presentó a las 3 de la madrugada, con profundidad menor a 30 kilómetros y 3 grados en la escala de Richter.
Por otra parte, a las 7:10 de la mañana se sintió otro sismo, pero esta vez en el Mar Caribe, cercano La Guajira, Magdalena y Atlántico.
En las publicaciones que hace el Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos de tierra en el país, se invita a los ciudadanos a reportar si sintieron los temblores.
Para ello, la entidad creó un formulario Sismo Sentido, en el que las personas pueden ver los sismos registrados, escoger de una lista y, luego, reportar desde qué lugar y con qué intensidad lo sintió.
Estos datos permiten enriquecer los estudios sobre este tipo de fenómenos, además de ayudar al reporte y, en caso de ser necesario, la asistencia de emergencias en un centro poblado.
Recomendaciones en caso de sismo
Sismo. Foto:iStock/ Redes Sociales
Estas son algunas recomendaciones que debe tener en cuenta durante un sismo:
- Busque protección cerca de columnas, bajo un escritorio o en zonas seguras demarcadas. NO se acerque a vidrios o elementos que puedan caer.
- No use ascensores, evacúe por las escaleras.
- No se ubique bajo el marco de la puerta.
- Si está en costa, ubíquese lo más lejano del mar que le sea posible, en sitios altos.
- Conserve la calma.
- Si está en la calle, diríjase a lugares seguros, lejos de postes y cables.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Digital