'Dos pequeños lloran la ausencia de su madre': lo que se sabe del secuestro de joven cabeza de familia en Arauca

hace 5 horas 53

Una nueva alerta de seguridad se encendió este fin de semana en el departamento de Arauca tras el secuestro de Jessica Mariana Albarracín Alvarado, una joven de 21 años y madre soltera de dos niños, ocurrido el sábado 17 de mayo en la vereda Cravo Corozo, sector El Culebrero, en el municipio de Tame.

El Gaula aún no obtiene respuestas en el caso de Albarracín

Los familiares aseguraron en la radio colombiana que hombres armados llegaron a la vivienda de la joven a eso de las 6:30 p. m., la sacaron a la fuerza y la subieron a un vehículo todoterreno sin placa visible. Jessica Mariana, cabeza de hogar con hijos de uno y cinco años, dejó atrás no solo sus pertenencias, sino también a dos pequeños que hoy viven la angustia de la ausencia de su madre.

Los parientes hicieron un llamado urgente para proteger la vida e integridad física de Albarracín Alvarado y exigieron su liberación inmediata. Señalan que el impacto emocional en los niños ha sido profundo.

Carlos Capella. Archivo EL TIEMPO

El Gaula dice que no ha logrado un contacto efectivo con los familiares. Foto:Carlos Capella. Archivo EL TIEMPO

Hasta el momento, ningún grupo armado se ha atribuido el secuestro y las autoridades locales no han emitido pronunciamientos oficiales. El Gaula de la Policía Nacional le dijo a EL TIEMPO que se en encuentran realizando “una búsqueda exhaustiva”, que se han mantenido al margen junto a la Defensoría y que no han logrado un contacto efectivo con los familiares.

Ese es uno de los tantos secuestros en lo que va del año en Arauca

El caso de Albarracín Alvarado no es un hecho aislado en Arauca. En el último mes, la región ha registrado varios secuestros que evidencian la persistencia de la violencia. El 13 de abril por ejemplo, en el resguardo Angosturas de Tame, hombres armados irrumpieron en una vivienda y se llevaron por la fuerza a Tres indígenas u’wa: Luis Jimeno Caballero, Reinaldo Peñaloza Anave y Félix Alberto Vásquez Anave, miembros de la comunidad u’wa. La Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas han pedido la intervención de la Fiscalía y organismos humanitarios para su pronta liberación.

Otro de los casos fue el del soldado regular Jaiber Arley Castillo Guerrero, secuestrado el 1 de mayo por el Frente de Guerra Oriental del Eln mientras viajaba de civil entre Puerto Rondón y Tame. El cadete fue liberado el 6 de mayo tras negociaciones que incluyeron la mediación de una comisión humanitaria.

El mes pasado que el Eln tiene a 68 personas bajo su custodia en Arauca.

El mes pasado que el Eln tiene a 68 personas bajo su custodia en Arauca. Foto:Cortesía Mayerly Briceño

De la misma forma, desde la Defensoría, la funcionaria Iris Marín reveló el mes pasado que el Eln tiene a 68 personas bajo su custodia en Arauca y Catatumbo. De estas, más de 18 permanecen en Arauca con fines de extorsión o simple intimidación. En el primer trimestre de 2025, se registraron 40 secuestros en la región, cifra apenas inferior a las 290 retenciones ilegales de 2024.

Uso del cuerpo de mujeres como ‘botín de guerra’

Frente al caso de Jessica Mariana Albarracín, el Espacio Autónomo Departamental de Mujeres “Nosotras para Nosotras” emitió un pronunciamiento el 18 de mayo rechazando su secuestro y condenando el uso del cuerpo de las mujeres como “botín de guerra”. En el comunicado, recordaron a los actores armados que la víctima es civil y madre, y exigieron el respeto a los principios del Derecho Internacional Humanitario.

La acción del Estado en Arauca ha sido calificada por organizaciones locales como “insuficiente”.

La acción del Estado en Arauca ha sido calificada por organizaciones locales como “insuficiente”. Foto:Foto: Archivo particular

Pese a estos llamados, la acción del Estado en Arauca ha sido calificada por organizaciones locales como “insuficiente”. Comunidades y líderes sociales denuncian que las misiones humanitarias y los canales de diálogo propuestos no avanzan, mientras los secuestradores operan con impunidad en zonas rurales de difícil acceso.

TAMBIÉN PUEDE VER:

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 42

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 42 Foto:EL TIEMPO

DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA

ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo