La mañana de este lunes, unidades del CTI de la Fiscalía y de la Sijín de la Policía Nacional hicieron efectiva la orden de captura contra Dayana Jassir De la Hoz, quien fue condenada a 57 años y 6 meses de prisión por su responsabilidad en el asesinato de su esposo, Eduardo Pinto Viloria, entonces director regional del Instituto Nacional de Medicina Legal. El crimen ocurrió el 4 de mayo de 2016 en Barranquilla.
La captura tuvo lugar en una vivienda ubicada en la carrera 7B número 7A-83, en el barrio El Ferry del municipio de Soledad (Atlántico). La diligencia se llevó a cabo mediante un allanamiento en el que participaron agentes judiciales que ya contaban con la orden emitida por el Tribunal Superior de Barranquilla, que el pasado 15 de mayo revocó la sentencia absolutoria dictada en 2023 por un juzgado de primera instancia.
Tras su detención, Dayana Jassir fue trasladada a la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, donde deberá cumplir la pena impuesta por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.
Un giro radical en un caso que parecía cerrado
Dayana Jassir condenada por el asesinado de su esposo el exdirector de Medicina Legal Eduardo Pinto. Foto:Redes sociales
El proceso judicial contra Dayana Jassir parecía haber llegado a su fin cuando, el 8 de noviembre de 2023, fue absuelta por el Juzgado 12 Penal del Circuito de Barranquilla. En ese momento, la jueza Beatriz Arteta determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía no eran suficientes para establecer más allá de toda duda razonable su responsabilidad en el asesinato.
Sin embargo, la Fiscalía 18 Delegada ante los Jueces Penales del Circuito apeló la decisión, y el caso fue revisado por el Tribunal Superior, que finalmente revocó la absolución, consideró que sí había pruebas contundentes y condenó a Jassir a una de las penas más altas impuestas en la historia reciente del país para un crimen de esta naturaleza.
El crimen que sacudió a Barranquilla
Dayana Jassir Foto:Redes sociales
El asesinato de Eduardo Pinto Viloria generó conmoción en Barranquilla y el país. El funcionario fue atacado dentro de su vivienda en el barrio Cevillar, en la madrugada del 4 de mayo de 2016. Aunque fue trasladado a la Clínica Murillo, falleció a causa de las heridas.
Inicialmente se manejó la hipótesis de un robo violento, pero la investigación reveló elementos que apuntaban a un crimen premeditado. Varios meses después, el 27 de junio de 2016, la Fiscalía capturó a Dayana Jassir, su esposa, y la señaló de haber participado en la planeación del homicidio. La mujer fue imputada por homicidio agravado y concierto para delinquir, cargos que no aceptó.
Permaneció recluida en la cárcel por cerca de un año y medio, pero en febrero de 2018 fue liberada por vencimiento de términos, debido a que el juicio no se inició en los plazos establecidos por la ley
Se mantuvo en libertad por varios años
Tras su liberación, Dayana Jassir enfrentó el proceso penal en libertad y fue incluso reincorporada a su cargo como bacterióloga en el Instituto de Medicina Legal, lo que fue objeto de críticas por parte de la opinión pública y de la familia de la víctima.
El proceso permaneció estancado durante varios años en el Juzgado Sexto Penal del Circuito, lo que llevó a la madre de Pinto, Rebeca Viloria, a interponer una acción de tutela para exigir celeridad. Gracias a ese recurso, el caso fue trasladado al Juzgado 12 Penal, donde se retomaron las audiencias.
Aunque en ese tribunal fue absuelta, la Fiscalía insistió en que existían pruebas suficientes de que Jassir habría actuado como coautora del crimen y que el homicidio había sido ordenado por ella.
“Captura con firmeza una etapa de impunidad”: familia de Eduardo Pinto
Dayana Jassir Foto:Zonacero
Para la familia de Eduardo Pinto, esta captura representa el cierre de una etapa dolorosa marcada por la impunidad. En repetidas ocasiones, su madre expresó que no descansaría hasta ver justicia por la muerte de su hijo.
“La justicia se demoró, pero llegó. Mi hijo fue asesinado de forma vil, y no permitiremos que su memoria quede en el olvido”, dijo Rebeca Viloria, tras conocer la orden de captura. La familia ha mantenido una lucha constante durante casi nueve años para evitar que el caso se archivara.
La sentencia del Tribunal Superior fue enfática al indicar que no habrá lugar a prisión domiciliaria, libertad condicional ni suspensión de la ejecución de la pena. En otras palabras, Dayana Jassir deberá cumplir la totalidad de los 57 años y medio de condena en reclusión.