Donald Trump espera una respuesta de Rusia 'esta semana' a su propuesta de alto al fuego en guerra contra Ucrania

hace 1 día 113

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este jueves que espera que Moscú les proporcione "esta semana" una respuesta a la propuesta de Estados Unidos sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.

"Tendremos noticias suyas esta semana, muy pronto, de hecho, y ya veremos. Pero queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos", declaró a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin. Foto:AFP

El mandatario insistió en sus críticas al líder ucraniano, Volodímir Zelenski: "Aunque no lo responsabilizo, no estoy entusiasmado de que haya iniciado una guerra". 

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se encuentran de hecho en París para mantener contactos diplomáticos sobre ese conflicto con Francia y delegaciones llegadas de Kiev, el Reino Unido y Alemania.

Rubio conversó este jueves con el canciller ruso Sergei Lavrov, para "compartirle el mismo mensaje que el equipo de EE.UU. le ha transmitido a Ucrania", según indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Trump es optimista

"Creo que lo estamos haciendo bien en ese esfuerzo, pero queremos lograrlo y veremos si podemos. Piénsenlo: cada semana 2.500 personas mueren, en su mayoría soldados rusos y ucranianos. Si logramos salvar esas vidas sería algo muy positivo. Veremos qué podemos hacer. Creo que nos estamos acercando", dijo Trump.

Sumy (Ukraine), 18/08/2024.- Materials to begin repairs are brought to the school building which was destroyed by two Russian glide bombs overnight 17 August 2024 in the village of Yunakivka, 9 kilometers from the border with Russia in the Sumy region, Ukraine, 18 August 2024 amid the Russian invasion. There is no electricity or water supply in the village due to the permanent shelling by Russian forces. Ukrainian troops have advanced 35 kilometers with battles, taken control of 1,150 square kilometers of the territory of the Russian Federation and 82 settlements since the beginning of the operation in the Kursk region on 06 August 2024 according to the report of the Commander-in-Chief of the Ukrainian Armed Forces Oleksandr Syrskyi at the meeting of the Staff on 15 August 2024. Russian troops entered Ukrainian territory on 24 February 2022, starting a conflict that has provoked destruction and a humanitarian crisis. (Rusia, Ucrania) EFE/EPA/GEORGE IVANCHENKO

La guerra Rusia - Ucrania lleva más de tres años. EFE/EPA/GEORGE IVANCHENKO Foto:EFE

El pasado viernes la Casa Blanca hizo saber que el mandatario republicano estaba "frustrado" con Rusia y Ucrania por la falta de avances en la negociación de paz, y ese mismo día instó a Rusia a "moverse" tras considerar que estaba muriendo demasiada gente.

Si no se alcanza un alto el fuego para finales de mes, el líder estadounidense podría imponer sanciones adicionales a Rusia, ya sea a través del poder ejecutivo o solicitando al Congreso la aprobación de una nueva legislación de sanciones, según declaró entonces al digital Axios una fuente familiarizada con el asunto.

Rusia se niega a aceptar un alto el fuego por tierra, mar y aire hasta que se tengan en cuenta sus preocupaciones en materia de seguridad.

En los últimos días varios altos funcionarios rusos insistieron en que, para el inicio de un proceso de paz, siguen en pie las principales demandas de que el ejército ucraniano abandone el territorio de las cuatro regiones anexionadas por Moscú, reconozca la soberanía rusa sobre esos territorios y Crimea y renuncie al ingreso en la OTAN, a lo que hay que sumar la derogación de las leyes que discriminan la lengua y la cultura rusas

EFE

Leer Todo el Artículo