El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador fueron sometidos a un proceso "muy riguroso" para verificar que formaran parte de la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.
"Me dijeron que pasaron por un proceso de revisión muy riguroso y que eso continuará en El Salvador", dijo Trump en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval.
Protesta de familiares de un grupo de migrantes venezolanos que fueron deportados a El Salvador. Foto:EFE
"Seguiremos con ese proceso (de revisión), sin duda. No queremos cometer ese tipo de error", añadió el mandatario.
Trump respondió así a las informaciones de allegados y abogados de algunos de los más de 200 deportados, que aseguran que los migrantes no formaban parte de ninguna organización criminal, no tenían antecedentes y que fueron detenidos por sus tatuajes.
Por un tatuaje de una flor, el nombre de un familiar, un reloj con la fecha de nacimiento de una hija, las autoridades estadounidenses vincularon principalmente a 238 venezolanos con el temido Tren de Aragua y los enviaron a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
Presuntos miembros del Tren de Aragua en el Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT). Foto:AFP
Expertos advierten que esta banda transnacional no exige que sus miembros se tatúen, a diferencia de lo que ocurre con otras pandillas como la Mara Salvatrucha MS-13.
Jhon Chacín está en el grupo que el domingo pasado terminó en el Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo), el gigantesco penal salvadoreño construido hace tres años para albergar maras. Es tatuador de profesión.
"No tiene ningún tipo de antecedente, nunca había estado detenido", dijo a la AFP su hermana Yuliana Chacín. "Le decían que pertenecía a una banda criminal por tener tantos tatuajes".
Tiene tatuada una flor, un reloj, un búho, calaveras, el nombre de sus padres, el de sus hijos.
Sin noticias por días, la familia de Chacín lo identificó en los videos de reclusos con las cabezas rapadas, encadenados y custodiados por agentes encapuchados.
Nayib Bukele afirmó que El Salvador recibió a 238 miembros del Tren de Aragua deportados por EE. UU. Foto:X: @nayibbukele
Los tatuajes fue lo primero que vieron, al igual que muchos familiares desesperados que piden ayuda.
"Si hay algo así (un error), por supuesto que queremos saberlo", dijo Trump, que sin embargo aseguró que se trata de "un grupo malo, un grupo realmente peligroso".
El Gobierno de Estados Unidos no ha hecho públicas las pruebas sobre su supuesta asociación con grupos criminales.
*Con información de Efe y AFP.