Docentes del Atlántico se movilizan este lunes: ¿por qué marchan los educadores en Barranquilla?

hace 3 días 20

En la mañana de este lunes 31 de marzo, los educadores de Barranquilla y Atlántico llevaron a cabo una manifestación en el Centro de la ciudad. La jornada transcurrió sin contratiempos.

Los docentes de esta región del país, a través de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), respondieron así a una convocatoria nacional de Fecode y la Cut, en el marco de la radicación del pliego de peticiones 2025.

Por lo anterior, se concentraron desde las 9:00 de la mañana al frente del monumento de Simón Bolívar, sobre la calle 34, con camisetas rojas, banderas y pancartas para, posteriormente, emprender la movilización por el Paseo Bolívar.

“Esta movilización se realiza en el marco de la radicación del pliego de peticiones 2025 y busca la participación masiva del magisterio en defensa de sus derechos. Adea informa que los docentes sindicalizados que asistan a la concentración, así como aquellos que se afilien antes de la misma, estarán amparados por su derecho a día sindical. La Junta Directiva de Adea hace un llamado a la unidad y a la participación en esta importante jornada de movilización”, indicó el Magisterio.

Marcha profesores

Docentes hicieron un plantón al frente de la Alcaldía. Foto:Vanexa Romero/ET

Hay que recordar que, el pasado 27 de marzo, 174 de 214 delegados del gremio participaron en una Asamblea donde se aprobó el pliego de peticiones y acordaron detalles de esta manifestación.

“En virtud del marco de la aplicabilidad del Decreto 243 de 2024, que contempla la presentación de pliego de peticiones a las autoridades del orden nacional y en cada uno de los entes territoriales”, aseguró Carlos Noriega Pertuz, presidente de Adea.

Destacan discusión en la Asamblea

El directivo destacó la discusión que se generó, con el propósito de enriquecer y fortalecer cada uno de los escenarios democráticos dentro del ámbito sindical y laboral del Magisterio del Atlántico.

En ese sentido, esta asociación reiteró su llamado a la movilización, en concordancia con la convocatoria nacional de la Cut y Fecode.

“La junta directiva de Adea subraya el derecho constitucional y legal de los maestros sindicalizados a participar libremente en esta jornada, amparándose en los artículos 37 y 39 de la Constitución Política de Colombia y convenios de la Oit”, sostuvo la Asociación.

Marcha profesores

Plantón de profesores al frente de la Alcaldía. Foto:Vanexa Romero/ET

Agregó que la asistencia a estas movilizaciones es un derecho fundamental y hace un llamado a los docentes a “no dejarse intimidar ni coartar en su libertad de asociación sindical y derecho de reunión”.

“Asimismo, la organización sindical recalca que las convocatorias a movilización no son objeto de negociación por días de semanas institucionales, exhortando a sus afiliados a mantener la disciplina sindical en la defensa de la educación pública y los derechos del magisterio y la comunidad en general”, informó.

El pronunciamiento de los docentes en la marcha

Una de las docentes que atendió la convocatoria de la marcha aseguró que deben hacerse realidad las reformas al sistema general de participaciones que le brinda los recursos a la educación pública.

“Estamos reivindicando la escuela como territorio de paz. El magisterio no puede quedarse en las casas, hoy la escuela se traslada a las calles, porque son testigos que hoy en este país existe educación pública”, expresó la profesora.

Marcha profesores

Docentes de colegios certificados de Malambo se sumaron a la convocatoria. Foto:Vanexa Romero/ET

Por su parte, el docente Alberto Ortiz indicó que la jornada de movilización no solamente vela por los intereses de los maestros, sino también de las comunidades educativas.

“Se están haciendo una cantidad de traslados en las escuelas que afectan intereses y derechos de maestros. Se está persiguiendo en las escuelas a los docentes que cuestionan y, fundamentándose en ese pretendido ‘Estudio de Plantas’, se vienen trasladando a maestros. No estamos de acuerdo, no estamos en disposición”, manifestó Ortiz.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo