En las últimas horas, los docentes del Atlántico se declararon en estado de alerta tras denunciar una serie de problemáticas que se están presentando en la prestación del servicio de salud al Magisterio del departamento.
Según la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), los profesores están preocupados por los “incumplimientos” de los acuerdos pactados en una serie de reuniones con las entidades encargadas.
Es así como ponen de manifiesto el último encuentro que se cumplió el pasado 12 de diciembre en Barranquilla, donde la Comisión de Alto Nivel en Salud fue convocada por el Ministerio de Educación.
A esa reunión también asistieron funcionarios del orden nacional del Fomag y Fiduprevisora, la Supersalud, prestadores de salud, ejecutivos de Fecode, Adea y veedores de salud.
Plantón de docentes en la Fiduprevisora el año pasado. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
“En dicha reunión se expusieron las diferentes problemáticas relacionadas con la prestación del servicio de salud que aún persisten y que con ello no se le está dando cumplimiento al Acuerdo 03 del 1° de abril de 2024”, sostuvo la Asociación.
Incumplimientos que denuncian los docentes
Se refieren a la no apertura de, por lo menos, otro prestador en el nivel 1, entrega de medicamentos incompletos, el no direccionamiento correcto hacia la red complementaria por parte de los prestadores del nivel 1.
Asimismo, la no cancelación de deudas a los prestadores, claridad sobre derechos en monturas, lentes, botas ortopédicas y dificultades de acceso a la plataforma.
“A la fecha los compromisos suscritos en esta reunión, consignados en el acta correspondiente, no han sido cumplidos por parte del Ministerio de Educación, el Fomag y la Fiduprevisora”, señaló la Adea.
El caso de un docente en Baranoa
Docentes se declaran en alerta. Foto:Agencia Kronos
En ese sentido, exponen el caso del docente Ernesto de la Valle, en el municipio de Baranoa (Atlántico), a quien presuntamente le han vulnerado sus derechos, según denuncian, al no ser trasladado de manera oportuna en ambulancia por parte de la Clínica La Misericordia Internacional, a pesar de la insistencia de la Junta Directiva ante el Fomag y el centro médico.
“Rechazamos cualquier tipo de negligencia u omisión que ponga en riesgo la vida de los maestros, maestras y sus beneficiarios. Exigimos de las entidades correspondientes la celeridad en la resolución de las situaciones expuestas y la intervención de los organismos de control dispuestos para tal fin”, manifestó la Adea.
Por lo anterior, “Declaramos en estado de alerta al Magisterio del Atlántico frente a las problemáticas existentes en la prestación del servicio médico”.
Los profesores marcharon este jueves
Marcha convocada por el Gobierno Nacional para protestar por el sistema tarifario de energía. Foto:Vanexa Romero/ET
Esta agremiación se sumó este jueves 30 de enero a la convocatoria del presidente Gustavo Petro de marchar en Barranquilla contra las generadoras de energía.
Además de exigir la reducción en las tarifas de energía, los docentes también marcharon contra la extorsión y amenazas a directivos docentes, profesores y a la comunidad en general.
“Por la defensa de la vida como bien supremo, la consolidación de la paz con justicia social, por el respeto y garantías a la población y para reafirmar y reivindicar la Escuela como Territorio de Paz”, indicó el presidente de Adea, Carlos Noriega Pertuz.
Los docentes señalaron que también participaron en la manifestación por una solución pacífica, política y negociada a la problemática de orden público en el Catatumbo.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla