Distrito desmonta retenes de nativos en Playa Blanca: estos son los alimentos permitidos en balneario de Cartagena

hace 5 días 29

En las últimas horas, la Alcaldía de Cartagena informó que, en conversación permanente con la comunidad de Playa Blanca, en la isla de Barú, se continúan estudiando medidas que permitan las garantías necesarias a turistas y locales.

Lo anterior, frente a la restricción al ingreso de alimentos a la reserva natural protegida, divulgada a través de las voces de nativos que derivan su sustento del sector turístico en esa zona insular.

Y es que, recientemente, se difundió una denuncia pública, por parte de una turista que mostró su inconformidad por el actuar de, al parecer, nativos, quienes hacían requisas a los visitantes para impedir el ingreso de alimentos al balneario.

“No están dejando entrar hielera, no están dejando entrar mecatos, no están dejando entrar nada. Para que les digan a las agencias que les adviertan a los clientes que no se pueden meter cosas. Están revisando bolsos”, comentó la ciudadana.

Playa Blanca Barú

Nativos revisaban las pertenencias de los turistas. Foto:Captura de video

Más allá de las restricciones con los alimentos, llamó la atención de los afectados y los internautas el hecho de que los mismos habitantes revisaban las pertenencias personales de los turistas.

Incluso, se escucha a una mujer pedirles a los visitantes que formaran dos filas antes de lo que, al parecer, sería un retén. Este proceder fue visto como irregular por parte de los ciudadanos que deseaban disfrutar del sitio turístico.

#PlayaBlanca, en Barú, es un balneario que pertenece al Parque Nacional Natural Corales del Rosario, por lo tanto es área protegida.

Por ley de la República, el ingreso de alimentos al lugar a está prohibido salvo los industrializados (mecatos).

Los nativos, operadores… pic.twitter.com/LADhSlNksb

— Dumek Turbay Paz (@dumek_turbay) April 15, 2025

El pronunciamiento del alcalde de Cartagena

La denuncia fue conocida por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien reconoció que hay restricciones para el ingreso de alimentos al tratarse de una zona protegida, pero aseguró que el procedimiento fue “ilegal”.

“Playa Blanca, en Barú, es un balneario que pertenece al Parque Nacional Natural Corales del Rosario, por lo tanto, es área protegida. Por ley de la República, el ingreso de alimentos al lugar a está prohibido salvo los industrializados (mecatos). Los nativos, operadores turísticos y consejos comunitarios de la Península tienen todo el respaldo de la Alcaldía de Cartagena, en ese sentido; sin embargo, no son autoridad jurídica ni administrativa para hacer control de entrada ni requisas a visitantes al balneario”, expresó el mandatario.

Por lo anterior, el alcalde de los cartageneros le hizo un llamado a la Policía Metropolitana, a la Secretaría del Interior y a la Secretaría de Turismo a restablecer el orden y evitar este tipo de “procedimientos ilegales".

La Alcaldía de Cartagena reiteró que ya existen normas y recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta por visitantes y locales al tratarse de un balneario de especial protección y relevancia para todo el país, en el que no solo tiene injerencia y responsabilidades la administración distrital, sino Parques Nacionales Naturales, como su administrador directo.

Playa Blanca Barú

Autoridades hacen control en la zona. Foto:Tomada de X: Dumek Turbay

Garantías para el ingreso de alimentos

El Distrito considera que deben darse las garantías para el ingreso de alimentos y bebidas por parte de turistas, siempre y cuando sean industrializados y manejados de manera responsable con el medio ambiente.

Es decir, que no se arrojen envolturas, botellas, ni similares que representen contaminación para el balneario. Sin embargo, no debe permitirse el ingreso de ollas con alimentos preparados, hojas de bijao, ni desechables o similares, que suelen ser arrojadas sobre la playa y el mar.

Playa Blanca, Barú, Cartagena

Playa Blanca, Barú, Cartagena Foto:Cardique

Enfatiza que, si bien los turistas o visitantes no deben ingresar a la isla de Playa Blanca alimentos preparados, la comunidad nativa de la zona insular también tiene la responsabilidad de ofrecer tales servicios con precios justos y en las condiciones de higiene y salubridad exigidas.

“Es por ello que, durante toda la Semana Santa, la Alcaldía Mayor de Cartagena velará por el cumplimiento de dichas disposiciones, a través de operativos de control permanentes, con la vinculación del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Secretaría de Turismo, Secretaría del Interior, Distriseguridad y la fuerza pública, con el acompañamiento de Parques Nacionales Naturales”, comunicó.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Redacción EL TIEMPO

Caribe

Más noticias:

Leer Todo el Artículo