Distrito de Cartagena desmiente conflicto de intereses en ejecución de contrato con la federación Nacional de Surf

hace 6 días 91

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, le salió al paso a los señalamientos hechos por el concejal de la ciudad Javier Bejarano, quien denunció un presunto conflicto de intereses en la adjudicación de un contrato que el Distrito, a través del IPCC, ejecutó con la Federación Nacional de Surf para la realización de un documental sobre la vida y hazañas del parasurfista cartagenero Freddy Marimón. Un joven temerario que pese a no tener piernas ha sido campeón mundial en esta disciplina acuática. 

"No hubo violación a prohibiciones en estímulo para pieza audiovisual sobre la vida de Freddy Marimón. Propuesta ganadora, que documentó el regreso del deportista paralímpico cartagenero Freddy Marimón al parasurf, no está incursa en inhabilidades", señalo El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC.

La entidad explicó que "en la convocatoria Portafolio de Estímulos 2024 'Cartagena, Ciudad de Derechos', en la línea 'Creación artística', no se registraron inhabilidades o incumplimiento de prohibiciones, por parte de sus participantes. Los estímulos se ajustaron a criterios de selección de jurados especializados, en el marco de total transparencia".

El concejal Bejarano, uno de los principales críticos de la administración, cuestinó la experiencia en la producción audivisual de la Federación Nacional de Surf, que se quedó con el contrato para la realización del documental. 

Al tiempo, el Instituto hace un llamado al respeto por un deportista que le ha ofrecido a la ciudad y al país, triunfos y superación. Además de ser un ícono de inspiración y valentía.

La propuesta que por criterio de los jurados resultó ganadora, y donde él joven es protagonista, cumplió con los requisitos establecidos en las bases de dicha convocatoria, basada en los DERECHOS e INCLUSIÓN.

La afirmación la hizo el ente descentralizado, ante otro episodio de la pretendida estrategia mediática de desprestigio que de manera obsesiva lideran algunas personas en la ciudad, y que en esta oportunidad acusan presuntas inhabilidades por parte de una persona jurídica y de su representante legal, que clasificó entonces en el listado de seleccionados.

Se asegura, de manera temeraria, que la Federación Colombiana de Surf (FECOLSURF) y su representante, Andrés Porras, habría incurrido en inhabilidades, lo cual falta completamente a la verdad, toda vez que la referida convocatoria, contemplaba en su normativa sobre quienes NO pueden participar, reglas entre la que se encuentra: “Personas naturales que tengan vínculos de consanguinidad hasta 3er. grado y parentesco con los servidores públicos o con los contratistas del IPCC”, sin inclusión de otras dependencias o entidades del Distrito. Prohibición en la que NO se encuentra incursa la propuesta ganadora, ya que su representante, Andrés Porras, no tiene vínculo alguno con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, afirmación que es verificable.

FECOLSURF presentó a la convocatoria la producción de un tráiler que documentó el regreso del deportista cartagenero Freddy Marimon a la competencia de más alto nivel en el mundo del parasurf, obteniendo por parte del jurado un puntaje que le permitió la entrega de un estímulo.

El tráiler seleccionado ilustra el proceso de crecimiento personal y deportivo del icónico deportista cartagenero, cuya historia de vida enorgullece a la comunidad afro y a todos los colombianos, por su constante lucha contra las adversidades y por superar con creces las limitaciones de la discapacidad, hasta lograr convertirse por segunda vez en Campeón Mundial de su disciplina. Historia de vida ejemplo de superación por su disciplina, que no comulga con señalamientos liderados por politiqueros, de los que ha sido víctima.

En el informe técnico final, presentado el 02 de diciembre de 2024 el señor ANDRÉS ALBERTO PORRAS, presidente de Fecolsurf hizo una reseña de los diferentes momentos de la producción que recogen en lenguaje audiovisual y de manera artística el histórico logro deportivo del Para atleta colombiano.

El Instituto de Patrimonio y Cultura deplora que en los afanes de figuración mediática, con propósitos políticos, se pretenda tender mantos de dudas sobre los procesos de apoyos a diferentes sectores culturales que realiza el instituto de manera eficiente, transparente e incluyente, y advirtió que seguirá con esa gestión de manera comprometida, con rigor jurídico y técnico, con total acatamiento de las disposiciones legales, y abierto a los controles de los organismos de control y de la ciudadanía.

Leer Todo el Artículo