En un contexto donde las personas pasan más tiempo en sus hogares, el diseño de interiores cobra una relevancia especial para el bienestar.
Diana Mui, diseñadora y fundadora de la Love House Foundation en Nueva York, ha enfocado su trabajo en transformar las viviendas de pacientes con cáncer en espacios que contribuyan a su recuperación emocional y mental.
“Todos sabemos que pueden ocurrir cosas, pero uno se siente invencible hasta que ocurren”, mencionó Mui en diálogo con el New York Post. Su propia experiencia con el cáncer de mama, enfermedad con la que convivió durante cinco años antes de entrar en remisión, le permitió comprender el impacto del entorno en el proceso de sanación. “Creo que el desgaste emocional es realmente lo que cuesta mucho de curar”, añadió.
La diseñadora destaca que la manera en la que organizó su hogar fue clave para sobrellevar el tratamiento. “Aprendí lo importante que era crear un espacio que no fuera solo bonito, sino que realmente hablara de la personalidad de quien soy”, explicó.
Estrategias para transformar el hogar en un espacio saludable
Mui enfatiza que cualquier persona puede hacer cambios en su casa para mejorar su estado de ánimo y bienestar general. Un primer paso fundamental es permitir el ingreso de luz natural. “Cuando entro en un espacio, lo primero que hago es mirar las ventanas”, comentó. La iluminación natural es esencial no solo para la apariencia del hogar, sino también para la salud, ya que influye en el sueño, la energía y la producción de vitamina D.
Si la luz del sol no es suficiente, la diseñadora recomienda el uso de lámparas con diferentes temperaturas de color. “En el salón, suelo inclinarme por tonos más vivos y fríos, porque dan más energía”, indicó. “En los dormitorios, tiendo a usar luces cálidas y más suaves porque son tranquilizadoras”.
El uso del color en la decoración también influye en el estado de ánimo. Para personas que atraviesan periodos de estrés o ansiedad, sugiere optar por tonalidades suaves y equilibradas. “No hay una regla estricta”, señaló. “Presto mucha atención a la arquitectura del espacio, escucho a mis clientes y dejo que me guíen”.
Otro elemento que puede aportar bienestar es incluir fotografías de seres queridos en la decoración. “Las fotos de personas queridas en la pared son sin duda un factor curativo universal”, mencionó. “Añaden personalidad y te recuerdan las caras que te alegran. También quieres sobrevivir por ellos”.
El uso de materiales y textiles confortables es otro aspecto clave para crear un ambiente acogedor. La diseñadora sugiere incorporar mantas, cojines y alfombras que aporten sensación de calma. Además, advierte sobre los efectos negativos del desorden, ya que se ha relacionado con niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés. Para reducirlo, aconseja optar por mobiliario con compartimentos de almacenamiento ocultos.
Las plantas de interior también juegan un papel importante en la creación de un entorno saludable. Según diversas investigaciones, especies como la lavanda pueden reducir el estrés, mientras que los lirios de la paz contribuyen a la purificación del aire y a mejorar la calidad del sueño.
Para Mui, lo más relevante en la decoración es que cada persona priorice lo que realmente le genera bienestar. “Cuando estás pasando por ello, tienes que pensar en lo que realmente te hace feliz y ceñirte a ello, no a las tendencias”, concluyó.
Más consejos para renovar el hogar
Decorar un espacio puede ser una tarea estimulante, pero también requiere planificación. El portal Concepts Life ofrece algunas recomendaciones para optimizar el diseño del hogar y reflejar la personalidad de cada individuo.
Antes de seleccionar muebles o accesorios, es útil analizar la distribución y definir un estilo acorde con las preferencias personales. Ya sea moderno, rústico o minimalista, contar con una línea estética clara facilita la elección de colores y texturas.
El aprovechamiento del espacio es esencial, especialmente en lugares reducidos. El uso de muebles multifuncionales y sistemas de almacenamiento eficientes permite mantener el orden sin sacrificar comodidad.
Además, Concepts Life sugiere explorar opciones económicas y creativas para la decoración. Reciclar objetos, fabricar elementos propios o adquirir artículos en tiendas de segunda mano pueden ser estrategias efectivas para lograr un ambiente acogedor sin realizar grandes inversiones.
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.