Una mujer guatemalteca, identificada solo como Erika, dio a luz en un hospital de Arizona bajo custodia de las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en medio de un polémico proceso de deportación.
Erika, de ocho meses de embarazo, había cruzado ilegalmente la frontera desde México cerca de Tres Bellotas Ranch, Arizona, según confirmó un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de acuerdo a lo que detalló CNN.
Tras vagar dos días por el desierto, fue detenida y, dos días después, dio a luz en el Centro Médico de Tucson, Arizona, con agentes federales vigilando su habitación.
Su abogado, Luis Campos, denunció que se violaron sus derechos constitucionales: "No hubo respeto por el debido proceso", dijo al medio citado.
Campos aseguró que no pudo comunicarse con su cliente ni ingresar al hospital para que firmara el formulario G-28, necesario para su representación legal luego de que Erika diera a luz.
Mientras tanto, un portavoz de CBP defendió las acciones de los agentes: "En todo momento cumplieron con la ley y los procedimientos. No se le negó ningún derecho".
El futuro de la mujer que dio a luz en Estados Unidos e ICE quiere deportar
Sin embargo, la presión de la comunidad local habría influido en que las autoridades migratorias modificaran su postura inicial. En un primer momento Erika enfrentaba una deportación acelerada, pero finalmente recibió un Aviso de Comparecencia por parte de ICE, que le permitirá al menos presentarse ante un juez de inmigración.
ICE vigiló su habitación del hospital mientras Erika daba a luz (Foto ilustrativa). Foto:ICE
"Cambiaron su posición y lo hicieron bajo presión", dijo Campos en diálogo con CNN, quien logró reunirse con Erika tras su liberación este sábado 3 de mayo en Phoenix.
Ahora la mujer permanece con su hija recién nacida, quien es ciudadana estadounidense, aunque aún enfrenta el proceso de deportación.
Erika busca asilo en EE. UU. por la violencia en Guatemala, donde las autoridades no la protegieron. Su abogado espera que se le conceda una "entrevista de temor creíble" para presentar su caso.