El ataque terrorista a las Torres Gemelas en 2001 ha servido como material inagotable no solo para el periodismo y los historiadores, sino para Hollywood. Bajo la premisa de un Estados Unidos agredido, la industria del entretenimiento se ha pensado escenarios similares para reflejar la gran herida que representó este hecho inédito y doloroso en el país.
Terrorismo, poder, zozobra, desinformación, desconfianza y otros elementos más, que Estados Unidos ya vivió, se han unido para crear una historia que es un coctel perfecto lleno de suspenso, acción y drama. Y Día Cero es el nuevo producto listo para el consumo que recoge todo lo anterior y propone más.
Esta nueva serie de Netflix se centra en un ciberataque en el que 3.400 personas mueren (en las Torres Gemelas se calcula que fueron unas 3.000). La amenaza es latente y el país debe de actuar rápido. Para ello, la presidenta Mitchell (Angela Basset) crea un equipo para hacerle frente a la situación y nombra al ex jefe de Estado George Mullen (Robert de Niro) como líder de la misión Día Cero y que tiene la tarea de desentrañar qué hay detrás: ¿una arremetida de una potencia extranjera o un enemigo interno?
El reparto también lo componen Jesse Plemons, Connie Britton, Joan Allen, Matthew Modine y Lizzy Caplan.
Día Cero plantea una búsqueda por la verdad, una reflexión sobre los errores del pasado y un trabajo en torno a la desconfianza. De fondo, hay toda una trama de intereses oscuros, poder y dinero. EL TIEMPO conversó con Basset acerca de su papel y la historia de thriller político que propone Día Cero.
Angela Bassett interpreta a la presidenta Mitchell. Foto:Netflix
Tras grabar y estrenar 'Día Cero', ¿qué se ha cuestionado o sobre qué ha reflexionado?
En las ambiciones de aquellos que están en posiciones de servicio y poder. Me refiero a cuestionar sus ambiciones y motivaciones. Uno asumiría que están ahí por el bien común, por el beneficio de todos, pero en realidad parece que hay muchas otras cosas en juego. En la serie mostramos el choque entre los magnates de la tecnología, el gobierno y los activistas políticos. Eso me ha llevado a cuestionarme cómo seguirá evolucionando esta dinámica en la vida real.
Mientras veía la serie, pensaba en cómo solemos creer que la política debería ser transparente, pero en realidad está llena de intereses ocultos. ¿Cómo ve la política después de 'Día Cero'?
Gracias a nuestros guionistas, la veo de una forma más clara, o quizás menos ingenua. Es como si me hubieran quitado una venda de los ojos. Ellos han pasado mucho tiempo investigando y explorando este mundo, así que después de hacer esta serie tengo una nueva perspectiva. Ahora estoy más atenta y alerta a lo que sucede en la realidad.
Una de las cosas más interesantes de su papel es ver a una mujer, y una mujer negra, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. ¿Cree que algún día llegaremos a ver eso en la vida real?
Bueno... Parece que nos va a tomar un poco de tiempo llegar hasta ahí, pero creo que es completamente posible. Debemos seguir manteniendo la esperanza, sin duda.
¿Por qué cree que a los hombres les asusta tanto la idea de una mujer en el poder?
Porque saben que podríamos hacer un mejor trabajo, creo yo (risas). Al final del día, nadie quiere perder su posición. Si ya tienes el puesto más alto, querrás conservarlo. Y creo que eso es simplemente parte de la naturaleza humana. Pero una presidenta mujer debería ser celebrada, sin duda.
Día Cero es una serie en la que puedes perderte fácilmente si no prestas atención, incluso podrías necesitar verla dos veces para captar todos los detalles
¿Cuáles fueron los desafíos de interpretar a la presidenta Mitchell?
Uno de los mayores desafíos fue el material en sí. Es un guion denso, muy amplio y con muchas capas. Pero eso, en realidad, es una ventaja. Es maravilloso contar con un material así, con tanto contenido para trabajar. Además, al ser una serie de seis episodios, tienes más tiempo para desarrollar al personaje, para profundizar en su mundo y dejar que la historia se expanda de manera natural. Pero también es un reto, porque hay muchas escenas y situaciones, y se filma todo fuera de secuencia. Con un guion tan complejo, una tiene que estar siempre concentrada y preguntarse: “¿En qué punto de la historia estoy en este momento?”. Tuvimos la suerte de contar con Lesli Linka Glatter como directora única de la serie. Normalmente, en este tipo de proyectos hay múltiples directores, pero aquí ella pudo supervisar todo y asegurarse de que la historia se mantuviera coherente. Creo que eso fue clave, porque Día Cero es una serie en la que puedes perderte fácilmente si no prestas atención, incluso podrías necesitar verla dos veces para captar todos los detalles.
Estoy segura de que recibe muchas ofertas de trabajo. ¿Cómo decide qué roles aceptar?
Bueno, me gusta cómo suena eso de “muchas ofertas” (risas). Aunque quizás debería valorar más las que recibo y no ser tan codiciosa queriendo más y más. Pero así es la vida de un actor, siempre queremos más oportunidades, más personajes, más tiempo en pantalla. A la hora de elegir un papel, me pregunto si es algo nuevo para mí, si me permitirá explorar un terreno distinto. Y en este caso, el thriller político era un género en el que no había trabajado antes, así que eso me atrajo. También me fijo en quién dirige, si tendré la oportunidad de colaborar con actores a los que admiro. Pero lo más importante es el guion. Si leo algo y me cautiva desde las primeras páginas, si la historia me engancha y siento que es un tema valioso para explorar, entonces sé que vale la pena dedicarle mi tiempo y mi energía. Hay guiones en los que, al llegar a la página 30, ya sé si quiero seguir adelante o si prefiero dejarlo pasar.
Si hoy, por alguna razón extraña, le ofrecieran la Presidencia de los Estados Unidos, ¿la aceptaría?
No. No, no, no.
¿Por qué no?
Porque no puedes desconectarte. Es un cargo que implica estar disponible 24/7 y el estrés es real. Lo vemos en cada uno de nuestros líderes. Es un trabajo que literalmente te cambia físicamente. No quiero esos problemas. Ya tengo suficientes problemas propios (risas).
ÚRSULA LEVY
Para EL TIEMPO
X: @Uschilevy