DHS advierte que investiga a cientos de inmigrantes: este es el perfil que buscan

hace 5 horas 13

Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) advirtieron que investigan a cientos de inmigrantes y recientemente dieron a conocer cuál es el perfil que buscan.

La agencia federal se refirió a un programa de asistencia financiera para ciertos extranjeros que residen en CaliforniaEn él, exigen registros del condado de Los Ángeles para determinar si personas que se encuentran sin permiso en Estados Unidos recibieron pagos de la Administración del Seguro Social (SSA, por su sigla en inglés) desde 2021.

Las autoridades se centran en el Programa de Asistencia Financiera para Inmigrantes del estado dorado (CAPI, por su sigla en inglés), que brinda ayuda a "inmigrantes legales de edad avanzada, ciegos y discapacitados" que no son elegibles para recibir pagos del Seguro Social debido a su estatus migratorio.

¿Qué registros solicitaron revisar desde DHS en California?

Según explicaron, en la inspección, dirigida por las Investigaciones de Seguridad Nacional de Los Ángeles, solicitaron registros sobre:

  • Nombre y fecha de nacimiento del solicitante.
  • Copias de las solicitudes.
  • Estatus migratorio.
  • Comprobante de inelegibilidad para el SSI de la Administración del Seguro Social.
  • Declaraciones juradas que respaldan la solicitud.

Asimismo, las autoridades mencionaron que los beneficiarios del programa CAPI deben ser extranjeros que hayan ingresado legalmente al país, hayan obtenido libertad condicional, la entrada condicional o cuya deportación haya sido suspendida.

Sin embargo, de acuerdo al relevamiento de DHS, "más de 2’000.000 de extranjeros ilegales no elegibles recibieron un Número de Seguro Social solo en el año fiscal 2024".

¿Qué dijeron las autoridades de California sobre la entrega de estos beneficios a inmigrantes?

Desde el Instituto de Políticas Públicas del estado, estimaron que alrededor de 1’100.000 personas reciben subsidios mensuales del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por su sigla en inglés) o del Pago Suplementario Estatal (SSP). Esta cifra incluiría a unos 15.000 residentes legales que no cumplen con los criterios adicionales de no ciudadanía para recibir estos pagos.

No obstante, la secretaria de DHS, Kristi Noem, acusó a los demócratas en California de "priorizar a los migrantes" en EE. UU. sobre los ciudadanos estadounidenses al "dar a los extranjeros ilegales acceso a prestaciones económicas".

Leer Todo el Artículo