La situación financiera de hospitales del departamento de Caldas es crítica por cuenta de las deudas de varias EPS; sin embargo, la Nueva EPS figura hoy entre las principales morosas y la falta de giro de recursos tiene asfixiados a estos centros médicos, que ya empezaron a cerrarle la puerta a más de 350.000 usuarios subsidiados y contributivos.
De acuerdo con datos de la Dirección Territorial de Salud, esta entidad adeuda 679.000 millones de pesos a la red pública y privada. Olga Lucía Corrales, subdirectora de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la entidad, precisó que la deuda actual con la red pública representa el 32 por ciento de la cartera general, equivalente a 84.000 millones de pesos. En cuanto a las IPS privadas, la cifra asciende a 595.000 millones, lo que corresponde al 63 por ciento de la cartera.
El primero en alertar de la situación fue el Carlos Piedrahita, gerente de Santa Sofía, el hospital departamental público de más alto nivel y que opera en Manizales. Allí ya no se atienden personas de dicha EPS, pues le adeuda más de 16.000 millones de pesos.
“Esta entidad es el mayor cliente institucional del Hospital y la atención a sus usuarios representa el 90 por ciento de los servicios prestados en nuestras tres sedes. Es entonces lógico, sin el pago de estos recursos, resulta imposible para Santa Sofía funcionar”, dijo Piedrahita.
Desde el pasado dos de diciembre quedaron cerrados los servicios de consulta externa, cirugía ambulatoria y apoyo de imágenes diagnósticas. El panorama no ha cambiado.
Para diciembre, dicha EPS consideró varios giros directos a diferentes hospitales, para Santa Sofía contempló 7 millones de pesos, una cifra “burlesca” para el funcionario. “Resulta irrisorio pensar que este Hospital vaya solo a recibir tan escaso recurso, con el que no se alcanzaría a pagar ni siquiera el sueldo de un médico general, de 50 que tiene la institución”, expresó Piedrahíta Gutiérrez.
El SES Hospital de Caldas será el siguiente
En los municipios, la situación es la misma. Ya son varios los hospitales que tomaron la misma decisión de cerrarles servicios y la capital no es ajena a esta problemática. Los usuarios podrían quedarse sin servicio en uno de los principales hospitales, justamente en Navidad y la temporada de Feria. Se trata del SES -Hospital de Caldas.
El gerente de esta entidad municipal, universitaria, público-privada y sin ánimo de lucro, Juan Felipe Valencia, indicó que por servicios de este año les adeudan 24.000 millones que, de no ser pagados, terminarían en el cierre de servicios para los usuarios de la Nueva EPS.
“El panorama financiero de la institución es muy crítico, realmente todo el año ha sido muy volátil. En octubre y noviembre tuvimos una disminución drástica, incluso podríamos llamarla exagerada, en el recaudo y envío de recursos de Nueva EPS a través de Adres. Esto nos desequilibró en un momento muy difícil, como es el cierre del año. Si no se soluciona, hay imposibilidad operativa de tener insumos, medicamentos y demás”, dijo.
S.E.S - Hospital Universitario de Caldas es uno de los más afectados. Foto:Página oficial del SES - Hospital de Caldas
Es de anotar que en junio pasado la entidad tuvo que hacer una declaratoria similar y disminuir la prestación de servicios. Posterior a ello, en julio, agosto y septiembre, recibieron importantes pagos, pero volvió a crecerse la deuda y a haber pocos pagos. “Ahora estamos en una situación muy compleja, nunca hemos querido disminuir o llegar a un cierre de servicios, pero es que estamos en una situación que realmente es insostenible”, apuntó.
De acuerdo con Valencia, la deuda total de la Nueva EPS con el hospital asciende a 71.000 millones de pesos, sin embargo, con el pago por los servicios de 2024 (24.000 millones) podría superarse a corto plazo la situación.
“Lo que hemos solicitado es que esa cartera corriente de 24.000 millones nos sea girada. Que la EPS le autorice al Adres la transferencia, porque finalmente fueron rubros que se dejaron de girar y que hacen parte del presupuesto que toda EPS debe tener y reservar para operación anual; no se requeriría de un giro adicional o recursos extraordinarios del Gobierno Nacional. Eso alivianaría la carga para cerrar el año, por lo menos con una adecuada prestación de servicios”, explicó el gerente.
Las impliaciones de esta crisis de la salud en Caldas
Un cierre de servicios en el Hospital de Caldas se traduciría en un complejo panorama para los usuarios, pues –según cifras del SES- allí se dan 400.000 atenciones por año; se atiende la población del régimen subsidiado de Nueva EPS que tiene cáncer y el 100 por ciento de las necesidades materno-perinatales de todos los afiliados.
El gerente señaló que ha habido ya algunos acercamientos; sin embargo, no hay soluciones concretas que, ante la situación actual, son básicamente de dinero. Para el próximo lunes se espera una reunión con múltiples actores, de donde se espera que salgan las respuestas y —sobre todo— los giros de recursos.
Nueva EPS tiene millonarias deudas con los hospitales de Caldas y de varias regiones del país. Foto:Página oficial del SES - Hospital de Caldas
“Hemos tenido el acompañamiento del Alcalde, del Gobernador, nos reunimos esta semana con autoridades nacionales de la Nueva EPS, con Bernardo Camacho, nuevo interventor designado por la Supersalud y la reunión fue positiva, asertiva, pero en ella no logramos concretar un giro extraordinario que pueda ayudar a solventar esta situación. Ahora estamos a la espera de que el próximo lunes pueda darse esa respuesta alternativa que nos permita atender esta crisis”, mencionó el gerente del SES Hospital de Caldas.
El mensaje final de Valencia fue a atender esta situación con urgencia y evitar que el hospital y la ciudad sufran una situación como la vivida en el 2004, cuando este tuvo que cerrar sus puertas definitivamente, y por más de dos años, ante la imposibilidad de operar.
También le puede interesar:
Restaurante cuya mejor carta de presentación es su producto. Foto:
LAURA USMA
Especial para EL TIEMPO
MANIZALES