Desmantelan banda que ingresó a Medellín mercancía ilegal avaluada en 1.600 millones de pesos

hace 4 meses 19

La Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de la Dijin de la Policía Nacional y la Armada Nacional, reportó la captura y judicialización de un grupo delincuencial dedicado al contrabando que usaba a Medellín como su centro de distribución.

Según la investigación adelantada por un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales, la organización no contaba con una línea de mando, pero sus integrantes cumplían diferentes roles. 

“Financiadores, coordinadores, organizadores, bodegueros, encargados de logística, escoltas, servidores públicos de la Dian, Policía Nacional, de la Polfa, de la Policía de Tránsito y Transporte, y del moderno nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes”, narró el fiscal de durante las audiencias preliminares.

Contrabandistas

Presuntos contrabanditas que enviaban la mercancia a bodegas en Medellín. Foto:Fiscalía de Medellín

Estas personas se ubicaban en Atlántico y La Guajira para recibir cargamentos de cigarrillos, licores, ventiladores, artículos cosméticos y alimentos, que ingresaron de manera ilegal al país.

Según datos de las autoridades, estos productos estaban avaluados en más de 1.600 millones de pesos.

Así transportaban la mercancía hacia Medellín

Los miembros de este grupo ilegal, al parecer, hacían uso de unos vehículos de carga pesada y buses de servicio público que cargaban en unos parqueaderos clandestinos con la mercancía. 

Los cigarrillos, licores y demás artículos de contrabando llegaban a unas bodegas en la capital antioqueña desde donde se distribuían a otros municipios de Antioquia y del territorio nacional.

Para lograr que llegaran a Medellín, agregó el fiscal durante las audiencias, “previamente han organizado y contratado los transportadores para la movilización de la misma e inician el transporte de la mercancía de contrabando por el eje vial de la troncal Caribe donde con antelación han coordinado el paso de los vehículos sin ser verificados en los puestos de control por aquellos servidores públicos encargados del control vial”.

A estas personas, según el relato del fiscal les entregaban dinero a cambio de no detenerlos en la carretera y revisar lo que llevaban en su interior.

Manrique es una de las comunas que más sufre con las lluvias

Medellín. Foto:Alcaldía de Medellín

Los capturados de la red

En diligencias realizadas en área metropolitana de Barranquilla, en Riohacha y Maicao (La Guajira) fueron capturadas 17 personas que harían parte de la red delictiva, entre ellas seis integrantes de la Policía Nacional y un empleado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Los funcionarios serían los encargados de asesorar a la estructura delincuencial y de gestionar la recuperación de la mercancía incautada, mediante la utilización de documentación falsa.

Por estos hechos, el fiscal les imputó a los detenidos, de acuerdo con sus posibles responsabilidades individuales, los delitos de concierto para delinquir agravado, favorecimiento y facilitación del contrabando, tráfico de influencias de servidor público, y cohecho por dar u ofrecer.

Un juez Bacrim Ambulante de Barranquilla, con funciones de control de garantías, se abstuvo de imponerles medida de aseguramiento en centro carcelario. La decisión fue apelada por la Fiscalía.

Leer Todo el Artículo