Descubren un antiguo barco de hace 2.600 años en el fondo del Mediterráneo

hace 3 meses 21

Un equipo compuesto por 14 especialistas españoles recuperó los restos de un barco con más de 2.600 años de antigüedad, identificado como Mazarrón II. 

Este descubrimiento podría ser clave para conocer más detalles de la civilización fenicia, una cultura que prosperó entre el 1500 y el 300 a.C. en las regiones que hoy corresponden a Líbano, Siria e Israel, y que influyó profundamente en el desarrollo de la cuenca del Mediterráneo.

Los vestigios fueron hallados en las aguas de Mazarrón, un municipio en la región de Murcia, España. El nombre del barco hace referencia a este lugar, al igual que su antecesor, el primer pecio fenicio encontrado en la misma zona. 

Carlos de Juan, quien lidera el proyecto de investigación, comentó en un video publicado por la Universidad de Valencia que esta excavación fue exitosa gracias al buen estado de conservación del barco, que data de la Edad de Hierro.

Un hallazgo crucial para entender la navegación antigua

“Desde el punto de vista de la investigación, aunque existe un buen conocimiento de la construcción de los buques de guerra griegos en época arcaica, de esa zona más meridional del Mediterráneo occidental no tenemos datos”, detalló De Juan. “Por tanto, este pecio supone un aporte muy importante para este tipo de estudios”, agregó.

A pesar de su relevancia histórica y de haber sido pioneros en el comercio y en la creación de un alfabeto que sirvió de base para el griego y el latín, los fenicios fueron considerados durante mucho tiempo una cultura perdida, hasta que las investigaciones arqueológicas del siglo XX comenzaron a arrojar luz sobre su legado. De Juan destacó que este hallazgo permitirá analizar cómo eran las técnicas de construcción naval de esta antigua civilización.

El minucioso proceso de recuperación

La excavación fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la Universidad de Valencia y el Ministerio de Cultura de Murcia, cuyo equipo trabajó durante dos meses, desde el 13 de septiembre hasta el 7 de noviembre de 2024. Los buzos retiraron cuidadosamente los fragmentos del naufragio uno a uno, debido a las dimensiones del barco, que mide 8,10 metros de largo y 2,25 metros de ancho.

Para evitar daños, los investigadores dividieron la estructura en 22 piezas antes de trasladarlas. Según los análisis preliminares, algunos elementos de la embarcación presentan similitudes con otros hallazgos fenicios provenientes de Levante, aunque también destacan particularidades que la hacen única. “Estamos ante un pecio (fragmento de barco) de la época fenicia que conserva prácticamente su arquitectura naval con toda la carpintería”, indicó De Juan.

Los restos fueron llevados al Museo Nacional de Arqueología Subacuática, donde un equipo especializado se encarga de aplicar tratamientos de restauración. 

“Este centro especializado continuará la labor de restauración y estudio, garantizando la conservación y análisis de este logro histórico de incalculable valor”, detalló la Universidad de Valencia.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo