El protector solar es un elemento indispensable para proteger la piel cada vez que se sale al exterior, sin importar la estación del año. Este producto se convierte en una herramienta clave para prevenir el cáncer de piel y reducir el impacto de los niveles de radiación solar.
Sin embargo, su eficacia depende de cómo se utilice. La Dra. Dawn Davis, dermatóloga de Mayo Clinic en Minnesota, ofrece recomendaciones sobre la mejor manera de aplicarlo y obtener la máxima protección.
Importancia del FPS y su correcta aplicación
El factor de protección solar (FPS) indica cuánto tiempo puede una persona estar expuesta al sol antes de que aparezca enrojecimiento mínimo en la piel. Según la Dra. Davis, un FPS de 15 es el mínimo recomendado para evitar los daños de los rayos UVB. Aunque existen protectores con FPS superiores a 50, la diferencia en protección es mínima comparada con un FPS de 30 o 50.
Por lo tanto, podría no ser necesario gastar más dinero en productos con niveles de protección extremadamente altos. La especialista sugiere utilizar un protector con FPS de al menos 30 para asegurar una protección adecuada.
La correcta aplicación también es esencial. La cantidad ideal para proteger áreas como la cara, el cuello y el dorso de las manos es de aproximadamente dos cucharadas, equivalentes a 1/8 de taza. Además, es crucial reaplicar el producto cada dos horas, o con mayor frecuencia si se está nadando o sudando, ya que ningún protector es completamente resistente al agua.
FPS 30 es ideal para protección solar efectiva; reaplíquelo cada dos horas o al sudar.
Foto:iStock.
Beneficios y recomendaciones adicionales
Además de prevenir el cáncer de piel, el protector solar ayuda a evitar daños como arrugas, manchas y líneas de expresión, mejorando la textura general de la piel.
Para garantizar su eficacia, se debe aplicar generosamente y preferir formatos en loción, ya que son más fáciles de distribuir uniformemente en comparación con los aerosoles. La luz ultravioleta atraviesa las nubes y se refleja en superficies como el agua y la nieve, por lo que es importante usarlo incluso en días nublados.
Consejos esenciales para cuidar la piel
- Evitar la exposición solar en horarios críticos: limite su tiempo al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m., cuando la radiación es más intensa.
- Usar ropa protectora: camisas de manga larga, sombreros de ala ancha y pantalones ayudan a cubrir más piel.
- Buscar sombra: utilice sombrillas o permanezca en áreas con sombra durante las horas de mayor radiación.
- Aplicar protector solar diariamente: priorice productos de amplio espectro con FPS alto, como los avalados por la Skin Cancer Foundation, que también hidratan la piel.
- Realizar chequeos preventivos: asista a despistajes gratuitos para detectar posibles riesgos.
El cáncer de piel puede prevenirse con chequeos regulares y uso constante de bloqueador.
Foto:iStock
Áreas inesperadas donde puede surgir el cáncer de piel
El melanoma maligno, el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede manifestarse en zonas como la planta de los pies, ojos, boca, genitales y región anal, aunque estos casos son menos comunes. EsSalud destaca que este tipo de cáncer suele comenzar como una mancha oscura de bordes indefinidos y evolución lenta.
“Buscamos empoderar a toda la comunidad para que reconozca las señales de alarma y fomente la realización de chequeos preventivos de manera regular. Cuidar nuestra piel es esencial, y adoptar hábitos como el uso diario de protector solar y evitar la exposición excesiva al sol puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Prevenir es la mejor forma de proteger nuestra salud”, afirmó la Dra. Denisse Bretel, oncóloga clínica de Oncosalud.
¿Qué es el cáncer de piel y cómo se produce? - Le tengo el remedio l El Tiempo
SANDRA MORALES GONZALES
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.