Denuncian sabotaje en calles de Cali: particulares abren huecos que han sido tapados; ¿qué hay detrás?

hace 1 mes 30

Ana Milena Contreras siempre decía que cuando recorría la calle 52 Norte, entre avenida 6N y la carrera 5, era como volver a la época de antaño.

“No era una vía, sino una trocha llena de huecos”, dijo la ama de casa en esta zona de la comuna 2, entre las 22 de Cali. Ahora, la calle 52N tiene nuevo bacheo desde inicios de este año, aunque después, los huecos volvieron a quedar abiertos. Entre tanto, Rosaura Guzmán, quien vive en la calle 34 Norte, entre avenidas 2BIS y 4N, clama por bacheo.

Tapan huecos que han sido reabiertos por terceros, en Cali.

Tapan huecos que han sido reabiertos por terceros, en Cali. Foto:Secretaría de Infraestructura de Cali

Según la secretaría de Infraestructura de Cali, desconocidos habrían roto el pavimento en la 52N, a punta de picas, por lo que operarios de la dependencia regresaron al lugar para taparlo, de nuevo. 

Pero no ha sido el único punto. En el sur, en la calle Quinta y cerca de la Universidad del Valle, también hubo bacheos, pero los huecos volvieron aparecer. 

Para la secretaria de Infraestructura distrital, Luz Adriana Vásquez, estos hechos, también en otros sectores del sur y del norte, se constituyen en un ataque sistemático en contra del bacheo, teniendo en cuenta el reto con el que empezó la alcaldía de Alejandro Eder: el deterioro que había en el 55 % de 2.935 kilómetros de malla vial. De esos 2.935 kilómetros, 1.826 están en el casco urbano.

Tapan huecos que han sido reabiertos por terceros, en Cali.

Tapan huecos que han sido reabiertos por terceros, en Cali. Foto:Secretaría de Infraestructura de Cali

Ahora bien, con el empréstito de $ 3,5 billones, aprobado en diciembre por el Concejo a la Alcaldía, la meta de Eder cambió de recuperar 300 kilómetros de malla vial a 800 kilómetros. 

En 2024, quedaron más de 120 kilómetros de vías 1A, según Vásquez, quien dijo que terceros están saboteando la operación. 

"Es importante mencionar que en el 2024, en la alcaldía de Cali se recuperaron más de 120 kilómetros de vías en la zona urbana y rural. Para este 2025, la meta será superior, buscando impactar, no solo vías principales, también los barrios de las distintas comunas de la capital del Valle del Cauca", indicaron en Infraestructura.

Las hipótesis

La Policía Metropolitana fue informada sobre el caso para buscar a los autores por estos daños intencionales en vía pública, según Infraestructura. 

Entre las hipótesis se pretende precisar, si se trata de saboteadores que serían opositores de la administración de Alejandro Eder, encargando de los daños a terceros, sean delincuentes u otros particulares, como habitantes de calle que suelen ser instrumentalizados para fines irregulares. 

También se busca verificar, si hay alguna retaliación en contra de las acciones de la secretaría de Infraestructura del distrito.

Estas conductas pueden generar comparendos a quienes las cometen, dentro del Código Nacional de Policía y Convivencia, al alterar, remover, dañar o destruir elementos en una vía.

Este hueco en la calle Quinta, junto a Univalle, fue reabierto. Según Alcaldía, lo taparon, de nuevo.

Este hueco en la calle Quinta, junto a Univalle, fue reabierto.  Foto:Secretaría de Infraestructura de Cali

Además, el Código se aplica por ensuciar, dañar o hacer un uso indebido o abusivo de los bienes fiscales o de uso público o contrariar los reglamentos o manuales pertinentes.

En este caso, la Policía aplica un comparendo a quienes están causando este daño en una vía pública y cuyos arreglos salen de dineros del Estado, sea por por el pago de impuestos por parte de la misma ciudadanía o, por ejemplo, del empréstito o crédito de $ 3,5 billones aprobados en el Concejo, luego del proyecto presentado por el mismo alcalde Eder para adelantar estas y otras gestiones durante su mandato.

El Código Nacional de Policía y Convivencia también señala comportamientos que se consideran contrarios a la integridad urbanística, como demoler sin autorización previa.

En la Fuerza Pública explicaron que no se trataría de un caso de vandalismo, que es un delito, conforme con el Código Penal, sino una conducta que contraviene el Código Nacional de Policía y Convivencia.

Arreglos en el norte

Desde enero de este año avanza un plan de bacheo en las comunas 2, 4 y 5, según Infraestructura de Cali. Hasta ese mes, iban arreglos en más de 10 kilómetros de vías. La recuperación de la malla vial, en 2025, empezó el 2 de enero. También se cubren huecos en la vía de Cali a Jamundí.

Sobre este último corredor, según la secretaría de Infraestructura de Cali, los huecos se están tapando para garantizar la seguridad vial de miles de conductores.

En la vía al municipio de Jamundí

Los trabajos se iniciaron el 12 de enero en la calle 25, entre las carreras 118 y 125.

“La recuperación de la malla vial es una prioridad para el alcalde Alejandro Eder y, es por eso, que adelantamos una labor maratónica con nuestro grupo Operativo y la maquinaria adscrita a nuestra dependencia”, indicó Sebastián Tarapuéz, subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial de Cali.

Dijo que con este tipo de intervenciones, no solo se recuperan las vías abandonadas históricamente, sino que se crea una movilidad segura y se impulsa el desarrollo, pues este corredor permite conectar a Cali con el sur del país.

"Es importante mencionar que en el 2024, en la alcaldía de Cali se recuperaron más de 120 kilómetros de vías en la zona urbana y rural de Cali. Para este 2025, la meta será superior buscando impactar, no solo vías principales, también los barrios de las distintas comunas de la capital del Valle", indicaron en Infraestructura.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo