Recientemente, miembros de agencias federales bajo anonimato y organizaciones en defensa de los migrantes denunciaron que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por Elon Musk, accedió a bases de datos gubernamentales que contienen información privada de los inmigrantes sobre dónde viven, estudian y trabajan en Estados Unidos.
Según informó Independent, esos datos personales servirían para identificar y localizar a extranjeros ilegales en medio de una estrategia para ayudar a la agenda de deportaciones masivas del presidente Donald Trump. Entre las agencias que habilitaron el acceso se ubican el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés), la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
Luego de analizar los datos, particularmente los de HUD, la comisión asesora presidencial le compartiría la información al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para que esas personas no accedan a los beneficios públicos, incluso si se trata de un hogar mixto donde algunos familiares están en el país bajo estatus legal. Los funcionarios también trabajan en una norma para impedirles obtener una vivienda pública.
Esta información guardada en la base de datos de las agencias fue proporcionada por los migrantes de forma voluntaria para acceder a beneficios o reclamar impuestos. En consecuencia, expertos legales le aseguraron a The Washington Post que las medidas infringen las normas de privacidad y generan desconfianza en el gobierno.
La comisión asesora liderada por Musk obtuvo acceso a datos personales de migrantes. Foto:iStock
El apoyo del gobierno de Trump sobre la estrategia de compartir información sobre migrantes
A pesar de las denuncias de distintas organizaciones, la Casa Blanca respaldó las medidas que se están implementando en Estados Unidos sobre compartir datos de migrante para encontrarlos y expulsarlos, según destacó Independent.
En sintonía, un subsecretario de Seguridad Nacional para Asuntos Públicos le comentó a The Post: "El intercambio de información entre agencias es esencial para identificar quién está en nuestro país, incluidos los criminales violentos, determinar qué amenazas a la seguridad pública y al terrorismo pueden existir, eliminar a estas personas de las listas de votantes, así como identificar qué beneficios públicos están utilizando estos extranjeros a expensas de los contribuyentes".